'Nueva normalidad' profundiza injusticia hacia las mujeres en QRoo

Mediante un escrito, 23 colectivos exigen transparencia sobre acciones para prevenir el problema
Foto: Juan Manuel Valdivia

Más de una veintena de organizaciones civiles quintanarroenses exigen reforzar las medidas que conduzcan a la atención de la violencia de género bajo el contexto de la “nueva normalidad”, al considerar que las instituciones encargadas han realizado acciones insuficientes. En un documento firmado en conjunto por 23 colectivos feministas y difundido este lunes, instan a que las diversas dependencias transparenten sus programas, planes, fondos y acciones tomadas para prevenir este problema que se ha profundizado en los últimos meses.

Apuntan que la “nueva normalidad” ha profundizado las brechas para el acceso a la justicia y desigualdad de la niñez, juventudes y mujeres del estado debido a las fallas estructurales, distanciamiento social, el trabajo desde casa y otros aspectos que los han obligado a permanecer aislados, provocando incremento en el entorno de violencia.

“Hemos recibido información tanto de organizaciones como del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, las llamadas de emergencia relacionadas a casos de violencia contra la mujer han aumentado en 53 por ciento respecto al mismo periodo de 2019”, informó Alejandra Galicia, representante de Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM) Cancún A.C.

Precisó también que, según datos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (Ceaveqroo), del 26 de marzo al 7 de junio -que coincide con el periodo de aislamiento- se atendieron 237 llamadas de auxilio; entre los delitos más frecuentes estuvieron violencia sexual y familiar, afectando a mujeres de entre 18 y 44 años de edad, principalmente en Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco. 

Las cifras arrojan además que 25 por ciento de las denunciantes fue rescatada de su domicilio por encontrarse cerca o en compañía de su agresor. Al menos una veintena de mujeres requirió apoyo de los refugios al no contar con una red de apoyo. 

“Como colectivos y organizaciones civiles vemos prioritario que instituciones como la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y por Razones de Género, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Centros de Justicia para la Mujer y los institutos municipales de la mujer transparenten todos los fondos y acciones tomadas para prevenir y atender la violencia de género durante la pandemia y las acciones tomadas en la reactivación de actividades esenciales”, señala el escrito. 

Las organizaciones y colectivos proponen que se actualicen y publiquen a través de diversos canales de comunicación los protocolos usados para atender a las víctimas de violencia durante la pandemia,  además de diseñar sistemas que faciliten la inclusión de todas las mujeres y víctimas. Y que las dependencias encargadas habiliten programas de atención emocional para niñas, niños, jóvenes y mujeres para enfrentar la violencia dentro de la “nueva normalidad”. 

“Que se abran más líneas de contacto, que las dependencias encargadas de impartir justicia y prevenir la violencia presenten y entreguen informes actualizados con acceso público sobre los presupuestos aplicados, las estadísticas de las atenciones realizadas y datos oficiales en el período de confinamiento social”, añaden.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema