Profesionales del mantenimiento en Cancún y Riviera Maya llaman a contratar personal calificado

Urgen a profesionalizar al sector ante el desarrollo urbano y la demanda turística
Foto: Captura de pantalla

El acelerado desarrollo urbano y turístico de Cancún y la Riviera Maya está generando un desafío serio para los servicios de mantenimiento en la región y urge fortalecer la profesionalización, advirtió Fernando Rodríguez, presidente de la Asociación de Profesionales de Mantenimiento Cancún y Riviera Maya.

“Muchos llegan, ofrecen el servicio, hacen un trabajo superficial y luego desaparecen. Nosotros analizamos quiénes son, su preparación y si pueden brindar un servicio profesional y seguro”, indicó.

En la asociación, dijo, agrupan a 104 miembros, en su mayoría ingenieros hoteleros, contratistas e independientes, que se dedican al mantenimiento y que son certificados como proveedores confiables. 

Sin embargo, se ha dado una proliferación de prestadores de servicios sin preparación adecuada, que llegan de fuera y de allí la necesidad urgente de profesionalizar al sector.

Estimó que al menos un 10 por ciento de los prestadores que operan actualmente no cuenta con la capacitación necesaria, a quienes denominó como “chambitas”, que suelen ofrecer reparaciones sin identificar el origen de las fallas, lo que compromete la seguridad y funcionalidad de instalaciones clave.

Asimismo alertó sobre la presión que ejerce el crecimiento urbano sobre los servicios básicos, con situaciones como los apagones recientes, que son una muestra clara de que la infraestructura actual no está a la par del desarrollo que vive la zona.

“Nos estamos quedando cortos en energía eléctrica y suministro de agua. Si no se pone un control, nos va a colapsar”, opinó. 

En cuanto a la preparación frente a la temporada de huracanes, destacó que Cancún se encuentra entre las regiones mejor preparadas a nivel mundial; los hoteles ya cuentan con planes de contingencia, plantas eléctricas, refugios temporales y una gran conciencia del riesgo, en ese aspecto Cancún está muy bien preparado.

Aunque es hasta el mes de septiembre la temporada clave para realizar mantenimiento mayor, debido a la baja ocupación hotelera, sin embargo, la digitalización está transformando completamente el sector, porque ahora todo ya es electrónico. 

En ese sentido, hizo un llamado a los jóvenes estudiantes de carreras técnicas e ingeniería a enfocarse en áreas como mecatrónica, que está marcando la pauta en la automatización de procesos, energías limpias y mantenimiento avanzado.

Finalmente, recalcó la importancia de continuar cuidando lo que generaciones anteriores han construido en Cancún, porque no se puede permitir que la falta de preparación eche por tierra el trabajo de décadas.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Profepa clausura obras de construcción no autorizadas en el Estero de Chac

No se acreditó la autorización por la Semarnat en materia de impacto ambiental

La Jornada Maya

Profepa clausura obras de construcción no autorizadas en el Estero de Chac

Resguardan a perrito que perdió a su familia en accidente automovilístico en la vía Tulum-Carrillo Puerto

Un padre y sus dos hijos fallecieron tras la colisión entre una van y un auto particular; sobrevive la madre de los niños

Miguel Améndola

Resguardan a perrito que perdió a su familia en accidente automovilístico en la vía Tulum-Carrillo Puerto

QRoo registra 82 llamadas diarias por violencia de pareja: es primer lugar nacional

Campeche ocupa el puesto 8 de la lista y Yucatán el 24

Juan Carlos Pérez Castañeda

QRoo registra 82 llamadas diarias por violencia de pareja: es primer lugar nacional

Gobierno de QRoo analiza regularización de predios con vecinos de Mahahual

En días recientes vecinos de la zona han manifestado su inconformidad por los operativos de recuperación

La Jornada Maya

Gobierno de QRoo analiza regularización de predios con vecinos de Mahahual