Lengua de señas, un derecho a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva

Colectivos trabajan en identificar las oportunidades laborales de la comunidad sorda en Cancún
Foto: Ana Ramírez

El aprendizaje de lengua de señas es un derecho a la comunicación que tienen las personas con discapacidad auditiva y que muchas más deberían aprender para promover su inclusión. 

En el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas, que se conmemora este 10 de junio, asociaciones y colectivos que trabajan en favor de los derechos de las personas con discapacidad auditiva en Quintana Roo hicieron un llamado a la empatía, la inclusión laboral y la visibilidad de esta comunidad que, aunque creciente, aún enfrenta grandes barreras sociales y culturales.

“Tenemos la lengua de señas mexicana y la lengua de señas maya. Y el 10 de junio se conmemora para generar conciencia sobre la importancia de usar la lengua de señas para mejorar la calidad de vida de las personas”, compartió Daniel Sánchez, presidente de Manos Especiales A.C.

Además del empleo, una de las preocupaciones centrales sigue siendo la forma en la que la sociedad se relaciona con la comunidad sorda; muchos todavía dicen sordomudo, pero ese término es incorrecto, las personas sordas no son mudas, pueden emitir sonidos, algunas pueden hablar y todas tienen formas de comunicarse, por ello lo correcto es discapacidad auditiva. El lenguaje construye o destruye, y usar los términos adecuados es un acto básico de respeto.

La meta es conformar una sociedad más humana, más sensible, en la que la inclusión no empieza en las leyes, sino en casa, en la forma en que educamos a los hijos, en lo que promueven en las empresas, en cómo hablar con los amigos. 

“Y aprender lengua de señas, conocer nuestro nombre en señas, un saludo, cambiar nuestras palabras: son acciones pequeñas, pero poderosas… hacer esta reflexión para todos los sectores. Imaginemos una persona con discapacidad auditiva que va al médico, a un tema de justicia, a la escuela, a buscar trabajo y saber lengua de señas abre un puente a  la inclusión”, exhortó.

Si bien no existen datos completamente confiables sobre el número exacto de personas sordas en la ciudad, se está trabajando en un proyecto que permita identificar cuántas personas con discapacidad auditiva están actualmente empleadas en Cancún. 

“Más allá de las cifras oficiales, lo que queremos es saber cuántas empresas están contratando personas con discapacidad auditiva y qué condiciones enfrentan”, señaló el entrevistado.

Este esfuerzo se enmarca en una iniciativa que arrancó en 2023 con el foro “Inclúyeme”, un espacio donde personas con discapacidad que ya están empleadas comparten sus experiencias y proponen mejoras para generar entornos laborales más accesibles. La edición de este año está prevista para los meses de septiembre u octubre, con la intención de publicar un informe local en diciembre que visibilice avances y retos.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cayó 9.51 por ciento refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

La producción de combustible es de 155 mil barriles diarios, menos de la mitad de su capacidad

Alejandro Alegría

Cayó 9.51 por ciento refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

UT Tulum firma convenio con taxistas para ofrecer tarifas preferenciales a estudiantes

La alianza beneficiará el traslado de alumnos del centro hacia el campus en colonia Cristal

Miguel Améndola

UT Tulum firma convenio con taxistas para ofrecer tarifas preferenciales a estudiantes

Habrá acceso a internet gratuito en carreteras de Quintana Roo

Puntos Seguros permitirá conexión a automovilistas, habitantes de comunidades rurales y turistas

La Jornada Maya

Habrá acceso a internet gratuito en carreteras de Quintana Roo

Progreso F.C. firma convenio con Itzaes F.C. para la Tercera División Profesional

La primera decisión conjunta fue designar a Gerardo 'Tato' Torres como DT

La Jornada Maya

Progreso F.C. firma convenio con Itzaes F.C. para la Tercera División Profesional