Quintana Roo > Sociedad
Juan Carlos Pérez
31/07/2025 | Ciudad de México
Cada día fueron realizadas 82 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja en Quintana Roo, ubicada como la entidad con la mayor tasa en el país durante el primer semestre de este año, señala el Informe de violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el caso de los otros dos estados de la península, Campeche está en el lugar ocho con una tasa de 202.59 y Yucatán en el 24 con 51.05, tasa que contrasta con la de Quintana Roo de 707.16 por cada 100 mil personas.
En total durante los primeros seis meses de 2025 Quintana Roo registró 14 mil 862 llamadas al 911 por incidentes cometidos en contra de hombres y mujeres basados en la percepción de la persona que lo hace.
De acuerdo con el gobierno federal, “la violencia en una relación de pareja se entiende por cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona y comienza con cualquier comentario incómodo, después con un jaloneo que al principio puede parecer un juego entre ambos, pero conforme pasa el tiempo la situación puede llegar a ser más grave”.
En cuanto a violencia familiar Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional con 13 mil 253 llamadas de emergencia y una tasa de 630.6 por cada 100 mil habitantes, solo después de Colima con 5 mil 255 y una tasa de 685 por cada 100 mil.
Campeche tiene el cuarto lugar con 5 mil 712 llamadas y una tasa de 595.8, y Yucatán se ubica en el sitio 30 con mil 154 llamadas y una tasa de 45.9 por cada 100 mil habitantes.
La violencia familiar es definida como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia y puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar.
Edición: Ana Ordaz