La música de la península de Yucatán también se escucha en México Canta

La iniciativa fomenta nuevas letras en los temas musicales e incluye talentos de México y EU
Foto: Gobierno de México

De los 365 proyectos clasificados para México Canta, iniciativa del gobierno de México que fomenta nuevas letras en los temas musicales y que incluye talentos tanto de México como de Estados Unidos, fueron seleccionados 11 representantes de la península de Yucatán: seis de Quintana Roo, cuatro de Yucatán y una persona de Campeche, mismos que fueron publicados en la página oficial del concurso.

La primera selección para México Canta incluye, de Quintana Roo, a Santiago Manuel Negrete Sánchez (cantautor), Alan Javier Ramírez Menéndez (intérprete) y Roberto Cintrón (cantautor), los tres de Cancún; además de Diego Jesús Cahun Poot, de Lázaro Cárdenas (cantautor); Brian Eduardo Valverde Sosa, de Tulum (cantautor) y Aislinn Esther Paz Buenfil, de Bacalar (intérprete).

De Yucatán están Roger Gregorio Quiñones Esparza (autor) y Joana Centeno Gutiérrez (Intérprete), ambos de Valladolid; Miguel Ángel Peraza Castillo, de Mérida (cantautor), y Guilmer Alejandro Puc Medrano, de Hoctun (intérprete). Campeche está representado por Braulio René García Ruiz (cantautor).

Ellos fueron seleccionados como parte de la región sur de México, cuya eliminatoria será el próximo 21 de septiembre. De acuerdo con la información disponible en la página oficial del concurso (https://www.mexicocanta.gob.mx/) Actualmente, están en la fase 3 de la competencia, correspondiente a  las eliminatorias estatales (hasta el 8 de agosto) donde vía virtual un jurado les evalúa y elegirá a 48 artistas (ocho por región). La gran final está programada para el 5 de octubre.

México Canta incluye talentos de México y Estados Unidos: 320 proyectos nacionales y 45 del vecino país del norte. La semifinal 1, correspondiente a la zona Este de Estados Unidos, será el 17 de agosto en Chicago; la de la zona Centro, el 24 de agosto en Houston y la del Oeste de EU el último día de agosto en Los Ángeles.

El 7 de septiembre en Tijuana será la semifinal de la región Norte de México, el 14 de septiembre en la Ciudad de México se definirán los semifinalistas de la región Centro y el 21 de septiembre competirán en Oaxaca los representantes de la Región Sur (que incluye a la península de Yucatán). Serán seleccionados ocho proyectos por región.

El 28 de septiembre se hará una recapitulación de lo mejor de las semifinales para pasar a la gran final el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en Ciudad de México, donde se elegirá a siete artistas.

Las semifinales y final se transmitirán en redes sociales y señales abiertas de los médicos públicos nacionales y estatales; en el caso de la península, serán el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS), Tele Yucatán y Televisión y Radio de Campeche (TRC).


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum