Quintana Roo > siempreViva
Rosario Ruiz Canduriz
14/08/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
Maya Ka’an, ubicado en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, fue destacado como destino de turismo comunitario en la Conferencia del Pueblo de este jueves 14 de agosto, durante la presentación de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora.
“Decirles que en Maya Ka’an hay muchas mujeres (emprendedoras), ya son 17 empresas que comercializan y es un ejemplo porque ya en las ferias internacionales Maya Ka’an nos acompaña y ya sus paquetes y su oferta están dentro de las plataformas y sobre todo dentro de los paquetes mundiales”, señaló la secretaria.
Foto: Gobierno de Quintana Roo
Invitó a los mexicanos que visiten Quintana Roo a conocer Maya Ka’an, un destino que cuenta con buena conectividad terrestre, ferroviaria y ahora también aérea, con el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, del que lo separan 17 kilómetros y dos estaciones del Tren Maya: Felipe Carrillo Puerto y Tulum.
Como caso de éxito en la zona, proyectaron un video del centro ecoturístico Kíichpam K’áax (Selva bonita), ubicado en el municipio Felipe Carrillo Puerto, donde Damián Gómex Xol, fundador del lugar, y Margarita Chimal, gerente del mismo, narraron los servicios que ofrecen y cómo ha sido su experiencia manejando un emprendimiento rural.
Una de las prioridades de Sectur es fomentar el turismo comunitario, para que las comunidades rurales generen ingresos y mejoren su calidad de vida. Además, Maya Ka’an forma parte de la Guía de Experiencias Comunitarias Mundo Maya, que abarca los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, editada por la Unesco.
Foto: Gobierno de Quintana Roo
Las experiencias del turismo comunitario del Mundo Maya están vinculadas a la conectividad que representa el Tren Maya, con sus estaciones distribuidas a lo largo de su ruta por los cinco estados del sureste. En el catálogo pueden encontrarse 11 en Campeche, cuatro en Chiapas, cinco en Quintana Roo, 10 en Tabasco y 33 en Yucatán.
Edición: Estefanía Cardeña