Comparten conocimientos sobre el uso adecuado de barreras para el manejo del sargazo en Tulum

Su aplicación en el manejo del alga es reciente, lo que ha generado errores y una percepción negativa
Foto: Miguel Améndola

Se llevó a cabo en Akumal el Primer Foro Internacional de Barreras Antisargazo, evento que reunió a especialistas, proveedores, empresarios y miembros del Comité Estatal para la Atención del Sargazo en Quintana Roo, así como a representantes de distintos niveles de gobierno.

El encuentro tuvo lugar el jueves 11 de septiembre y su objetivo fue compartir conocimientos, experiencias y estrategias sobre el uso adecuado de barreras para el manejo del sargazo, una problemática que afecta severamente a las costas mexicanas y del Caribe.



Foto: Miguel Améndola


Iván Pennie, especialista en manejo costero integral y colaborador de la empresa Océanos International y de la asociación civil Ecoprotección Akumal, explicó que el foro nació de la necesidad de promover una visión integral sobre el uso de barreras, las cuales forman parte esencial de una estrategia más amplia para el control del sargazo cerca de la costa.

Señaló que aunque las barreras se han usado desde hace años para contener hidrocarburos, su aplicación en el manejo del sargazo es relativamente reciente, lo que ha generado errores y una percepción negativa debido al mal uso o desconocimiento.

Destacó que en esta primera edición del foro se logró reunir a seis de los principales proveedores y especialistas internacionales en barreras antisargazo, quienes asistieron con disposición para debatir y compartir experiencias con instituciones gubernamentales y actores privados.

Dejó en claro que el foro no tuvo un enfoque comercial, sino técnico y práctico, orientado a determinar qué tipo de barreras funcionan en cada contexto costero específico, ya que no existe una solución única que funcione para todas las playas.

Subrayó que las barreras no deben instalarse por capricho ni por el tipo de propiedad, ya sea un hotel, una playa pública o una zona residencial, sino que su efectividad depende de factores como la batimetría, la inclinación del fondo marino y la relación con el flujo del sargazo, impulsado por los vientos alisios.

Además, recalcó que el objetivo principal no es contener completamente el sargazo, sino desviar su trayectoria para facilitar su recolección en sitios más adecuados.



Foto: Miguel Améndola


México, puntualizó, enfrenta el mayor impacto por sargazo en el Caribe, con más de 800 kilómetros de costa afectados, debido a su ubicación perpendicular al flujo principal de la macroalga. A pesar de ello, el país también lidera en desarrollo de conocimiento y tecnologías en comparación con otras naciones de la región, y empresas participantes en el foro ya operan en casi 19 países de Centroamérica y el Caribe.

Durante el evento, los asistentes participaron en paneles de discusión y presentaciones técnicas a cargo de expertos nacionales e internacionales, entre ellos Steven Czitrom, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, quien abordó el manejo costero como medida de adaptación al cambio climático. 

También se discutieron aspectos técnicos, como los tipos de anclajes y cierres costeros, características de las barreras más efectivas y casos de éxito de empresas como Algeanova, Okeanis, Beach Guard, Mursargaz, DESMI y Elastec.

El foro concluyó con una sesión de intercambio de experiencias y discusiones entre los participantes, con el compromiso de divulgar ampliamente el conocimiento generado para que más sectores puedan acceder a soluciones efectivas ante el arribo masivo de sargazo.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Primera sesión de SCJN, con tropiezos; invalida leyes y resuelve tres de 15 asuntos

Solo ocho ministros estuvieron presentes en el salón; Arístides Guerrero se conectó a distancia

La Jornada

Primera sesión de SCJN, con tropiezos; invalida leyes y resuelve tres de 15 asuntos

Amazon y Mercado Libre evitan multa de Cofece por supuestas prácticas monopólicas

El organismo acusó a las empresas tener barreras para la competencia minorista en México

La Jornada

Amazon y Mercado Libre evitan multa de Cofece por supuestas prácticas monopólicas

Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado Palestino pero sin Hamas

La organización condena al movimiento islamista y le exige que deponga las armas

Reuters / Afp

Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado Palestino pero sin Hamas

Explosión en Iztapalapa se originó por ruptura del tanque de pipa: FGJ CDMX

Descartó que el vuelco de la unidad pesada haya sido a consecuencia de daños en la carpeta asfáltica

La Jornada

Explosión en Iztapalapa se originó por ruptura del tanque de pipa: FGJ CDMX