Yucatán > Sociedad
La Jornada Maya
06/11/2025 | Mérida, Yucatán
El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene acciones permanentes para el control y prevención del gusano barrenador, en estrecha coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Desde el pasado 5 de marzo, estas instituciones trabajan conjuntamente con las organizaciones ganaderas del estado, entre ellas la Unión Ganadera Regional del Sur (UGRY) y la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), que han contribuido a la detección temprana de casos, la socialización de medidas preventivas y la comunicación directa con las y los productores.
Como parte de esta estrategia integral, Seder ha realizado pláticas informativas, distribución de material impreso y entrega de kits de insumos a los productores para fortalecer la prevención y el control del gusano barrenador en los municipios.
El programa inició con la atención del primer caso registrado en el municipio de Tzucacab y, desde entonces, se desplegó una estrategia técnica, preventiva y gratuita, que ha permitido mantener bajo control la situación sin afectar la sanidad del hato ganadero ni la salud de la población.
A la fecha, se han registrado 959 casos en el estado, de los cuales más de 850 se encuentran completamente recuperados, gracias al seguimiento médico veterinario y a la aplicación gratuita del protocolo oficial de atención. Cabe destacar que ningún animal ha sido sacrificado, ya que los ejemplares responden favorablemente al tratamiento en un promedio de cinco días.
El estado de Yucatán concentra solo el 10% de los casos registrados a nivel nacional, lo que refleja la efectividad de las medidas implementadas y el compromiso de los productores y las autoridades por preservar la salud animal.
“En Yucatán, la sanidad se cuida con ciencia, trabajo y unidad. La coordinación con Sader, Senasica y las uniones ganaderas nos ha permitido actuar con rapidez y evitar pérdidas mayores. Cada caso atendido representa una familia que conserva su patrimonio”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez.
Actualmente, 26 médicos veterinarios se encuentran desplegados en campo para la atención inmediata de los reportes, realizando cercos sanitarios de entre 20 y 40 kilómetros conforme a los protocolos internacionales de bioseguridad.
Las autoridades estatales reiteraron que los ganaderos reciben atención gratuita e inmediata ante cualquier sospecha de caso, que la comercialización del ganado continúa con normalidad, y que no existe riesgo para la población ni para el consumo de carne.
Los productores pueden reportar casos o solicitar apoyo a través del teléfono 800 751 2100 y el WhatsApp 553 996 4462, donde se ofrece atención personalizada y gratuita.
“La prevención es la mejor defensa del campo yucateco. Con la participación de nuestros ganaderos y el respaldo científico de la federación, Yucatán está enfrentando con éxito este reto sanitario”, concluyó Medina.
Edición: Ana Ordaz