Pese a disminución de pobreza en Tulum, trabajadores aseguran que sus ingresos son insuficientes

''Los salarios siguen estancados, pero los precios suben todo el tiempo'', afirma local
Foto: Juan Manuel Valdivia

Aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó recientemente una disminución en la pobreza laboral en Quintana Roo, pasando del 23 a 18 por ciento en el último año, para muchos habitantes de Tulum estas cifras no reflejan la realidad que viven día a día.

En las calles de Tulum, trabajadores de distintos sectores entrevistados expresaron que sus ingresos siguen siendo insuficientes frente al constante aumento en el costo de vida.

“Los salarios siguen estancados, pero los precios suben todo el tiempo”, afirma Santos Balam, taxista en el municipio. “Lo que uno gana no alcanza para lo esencial. Hay que estirar el dinero, compartir gastos y a veces dejar de comer para que los hijos puedan hacerlo”, relató, visiblemente frustrado por la desconexión entre los informes oficiales y su situación cotidiana.

Por su parte, Keydi Alejandra, quien trabaja en el sector hotelero, señaló que la realidad económica es muy distinta a la que reportan las autoridades.

“Las rentas resultan impagables, los alimentos están cada vez más caros, y los sueldos no mejoran. Esa supuesta mejora en el poder adquisitivo no se nota. La brecha entre las estadísticas y lo que vivimos cada vez es más evidente”, dijo.

Mariana Aguilar, encargada de una cafetería en el centro de Tulum, también compartió su experiencia: “creo que en todo Quintana Roo todo es más caro. Y bueno, los sueldos, aunque en algunos lugares los van aumentando conforme pasa el tiempo, la inflación es mucho más alta que lo que realmente se gana, entonces es una realidad que con el tiempo va alcanzando para menos, al contrario, hay que estar cuidando más el dinero”.

Agregó que la situación se agrava porque “hay menos turismo, entonces eso también afecta, porque vivimos del turismo en esta zona. Aquí todo es más caro. Siempre ha estado caro, pero ahora más. Más cara la tortilla, son más caros los productos... y no sé si tienen alguna regulación en los supermercados de aquí, pero aquí es más caro que en otros estados. Yo lo he visto”.

La constante en la zona, de acuerdo con los entrevistados, es que tienen salarios que no alcanzan, precios al alza y una lucha constante por sostener la vida diaria.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Arranca en Cancún la 45 Muestra Nacional de Teatro

Con 87 actividades programadas, el evento se desarrollará del 6 al 15 de noviembre

La Jornada Maya

Arranca en Cancún la 45 Muestra Nacional de Teatro

Entregan al DIF Benito Juárez donativo del proyecto Mesa con Causa

La campaña se realizó en dos restaurantes de Cancún durante todo el mes de agosto

Ana Ramírez

Entregan al DIF Benito Juárez donativo del proyecto Mesa con Causa

Gobierno de Playa del Carmen invita a la jornada gratuita ''¡Tu identidad es tu derecho!''

Imprimirán gratis copias certificadas de actas de nacimiento y les realizarán correcciones administrativas, entre otros servicios

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen invita a la jornada gratuita ''¡Tu identidad es tu derecho!''

CDMX, la segunda ciudad con el metro cuadrado más caro en América Latina

Montevideo, Uruguay, es la urbanización que ocupa el primer puesto

La Jornada

CDMX, la segunda ciudad con el metro cuadrado más caro en América Latina