Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
18/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
La posible aprobación de nuevos incrementos en los cobros a turistas internacionales que ingresan a México, así como mayores tarifas para entrar a las áreas naturales protegidas y ajustes al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), encendieron las alertas en el sector empresarial turístico de Quintana Roo.
“Generamos más de 420 mil millones de pesos, lo que representa 50 por ciento del Producto Interno Bruto turístico del país, pero lo que recibimos de la federación está muy por debajo de lo que corresponde. Hoy vivimos una recesión económica mundial y en lugar de impulsar al turismo con promoción y estímulos, se piensa en subir impuestos”, expuso Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
Estas medidas, dijo, podrían restar competitividad al Caribe Mexicano frente a destinos rivales en Europa y el Caribe, lo que agravaría la actual desaceleración en la llegada de visitantes y el bajo gasto promedio de los que sí arriban. El empresario recordó que Quintana Roo no se mide contra otros destinos nacionales, sino contra países completos.
“Competimos con playas como Ibiza, República Dominicana, Jamaica o Costa Rica. Cada peso adicional en impuestos encarece al destino y nos saca del mercado. No podemos seguir exprimiendo a los turistas ni a los empresarios, porque esto repercute en todos: desde quien compra una botella de agua hasta los útiles escolares de sus hijos”, aseveró.
El problema, insistió, no es únicamente de los prestadores de servicios turísticos, sino del consumidor final: “siempre hablamos de los impuestos que pagamos los empresarios, pero en realidad los sentimos todos los ciudadanos. Cualquier producto o servicio que adquirimos incluye esa carga tributaria”.
Una buena noticia, dijo, es que México será el país invitado en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, el escaparate más importante del mundo para el sector y esta oportunidad debe aprovecharse para relanzar la promoción turística del país y fortalecer la llegada de visitantes.
“Si queremos mayor derrama económica, debemos ofrecer destinos con infraestructura, seguridad y precios competitivos. No se trata de recaudar más por impuestos, sino de atraer más turistas que gasten y disfruten de un destino en condiciones óptimas”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado al gobierno federal a replantear el modelo económico, porque los gobiernos del mundo administran la riqueza que se genera con los impuestos, ninguno la produce, pero si se sigue apostando sólo al asistencialismo y no a la productividad, los números simplemente no van a dar.
Lo que se requiere, insistió, es un modelo de asistencialismo productivo que incentive al sector privado y no lo asfixie con más cargas.
Edición: Emilio Gómez