Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
20/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
Del 22 al 28 de septiembre se llevará a cabo la 13 Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos para los Jóvenes, fechas de suma relevancia porque comienza una serie de festejos en los que siempre hay alcohol.
El arranque se hará el lunes 22 a las 9:30 de la mañana en la secundaria técnica de Isla Mujeres, en donde llevarán información directa para las y los adolescentes, edad en la que comienza el consumo del alcohol y otras sustancias.
"Es un evento que estamos llevando a nivel nacional, más que nada en las escuelas, con participación de la Fiscalía, padres de familia... Tendremos módulos de información para los jóvenes, con trípticos, folletos y que puedan llevar esa información incluso a sus familiares", compartió uno de los representantes de Alcohólicos Anónimos (AA).
Conalep I, Conalep II, Universidad Politécnica y Colegio Boston de Cancún, Bachilleres de Leona Vicario, Bachilleres de Bonfil, y una secundaria de Puerto Morelos son algunas de las escuelas que estarán participando.
Al respecto, Miguel Ángel Sánchez Tovar, asesor en prevención de adicciones y delitos de la Fiscalía General del Estado, resaltó que el trabajo conjunto es clave en la lucha contra el alcoholismo, factor que prevalece en buena parte de los delitos y actos de violencia, mientras que entre los jóvenes se generan también muchas acciones de impacto directo, que pueden llevar incluso a temas de suicidio.
"Estamos pensando alcanzar aproximadamente entre 12 mil a 15 mil alumnos. Hay escuelas en las que nos van a permitir pasar a los salones y hablar acerca del programa de prevención que tiene Alcohólicos Anónimos, compartir un poco de experiencias de por qué muchas veces no se logra terminar los estudios", indicó.
A nivel nacional el 6.48 por ciento de jóvenes entre 14 y 30 años pertenecen a la comunidad de AA, aunque en Quintana la cifra se eleva hasta 20 por ciento. Esta jornada tiene como meta concientizar, informar y sensibilizar a los jóvenes y la sociedad en general, que a través de los jóvenes llegue esta información y este mensaje a más personas, porque desafortunadamente hay cifras alarmantes.
"A la fecha son 47 escuelas las que hemos visitado. Un total de 49 mil 935 alumnos, 3 mil 859 docentes, porque también interactuamos, sensibilizamos, apoyamos, respaldamos a los docentes; 137 personas, principalmente alumnos y alumnas, se han acercado para comentarios sobre alguna situación que puede estar prevaleciendo en su hogar o en la escuela", compartió Sánchez Tovar.
Asimismo, han canalizado a más de 20 jóvenes a algún apoyo sicológico o terapéutico contra las adicciones y 28 jóvenes por presentar problemas de depresión, ansiedad, autolesiones, encaminadas a un posible suicidio.
De los 137 señalamientos, en la Fiscalía han aperturado 25 carpetas de investigación, 23 están en seguimiento y dos ya fueron ejecutadas con órdenes de aprehensión.
Los temas que más señalan las y los adolescentes y jóvenes son: violencia famliar, abuso sexual, bullying, cyberbullying, extorsión, narcomenudeo, amenazas, consumo de sustancias sicoactivas, depresión, ansiedad y lesiones encaminadas a un posible suicidio, entre otras.
Edición: Fernando Sierra