Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
21/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
Las ocupaciones en los principales centros gastronómicos se mantuvieron en buen nivel durante el fin de semana patrio, entre los 75 y 80 puntos porcentuales, informó José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo.
"El fin de semana donde tuvimos estas fiestas patrias, que empezó desde el sábado 13 de septiembre con la pelea del Canelo, los sport bars, los restaurantes bar, nos reportaron muy buenas ventas, hubo muy buena afluencia, lo cual nos da mucho gusto porque nos da un respiro ahorita en el mes de septiembre, que ha sido bastante bajo", especificó.
El domingo 14 fue ya un día regular, de regular a bien, el lunes 15 durante la mañana estuvo bajo, pero en la noche salió más gente a sus restaurantes favoritos, sobre todo aquellos que sirven comida mexicana y que tenían eventos especiales para esa noche del Grito de Independencia.
La realidad, acotó el líder restaurantero, es que el 16 de septiembre también se vivió una buena afluencia de comensales en los restaurantes, lo cual da un suspiro durante este mes de septiembre.
"Esto nos ayuda a subir un poco, sin embargo, seguimos con promedios bajos, hemos estado trabajando en la primera quincena de septiembre a 70 por ciento, para la industria no es lo óptimo. Nosotros debemos de trabajar arriba de 75, 80, 85 por ciento", especificó.
La meta ahora, apuntó, es mantenerse en niveles mayores a los 70 puntos y no bajar más, esto en lo que resta de septiembre y hasta octubre y noviembre, para lo cual estarán presentando otras promociones.
Desde la Canirac, afirmó, están buscando estrategias y promociones conjuntas para incentivar el consumo y para que las personas puedan visitar sus restaurantes favoritos.
"Nosotros, como lo he dicho en múltiples ocasiones y lo seguiré repitiendo, los restauranteros, somos muy resilientes, somos tercos y vamos a seguir hasta el último día de nuestras vidas peleando porque nuestros restaurantes vayan bien. Estamos buscando siempre innovar con nuestros menús, de alguna manera buscar todo lo que sea de temporada y local para tratar de que nuestros menús no bajen en calidad, ni en cantidad, sino darle al cliente un valor agregado y obviamente adquirirlos a mucho mejor precio", compartió.
Por último, hizo énfasis en que esta situación por la que ha atravesado el sector no es algo local, es una problemática a nivel nacional e incluso podría decirse que a nivel internacional, porque la incertidumbre económica obliga a que muchas personas se abstengan de salir a espacios de entretenimiento que pueda implicar algún tipo de gasto y al reducirse el poder adquisitivo, las salidas a restaurantes son de las primeras cosas que se sacrifican.
Edición: Emilio Gómez