Mantequilla y el Suárez, los aguacates más comunes en Quintana Roo

En el estado sólo hay una decena de productores de este fruto
Foto: Sandra Ramírez

Como casi en toda la península yucateca, los dos tipos de aguacate más comunes producidos en Quintana Roo son el mantequilla y el Suárez que se consumen dentro del mercado local y cuyo costo es mucho menor al hass, que es el de mayor demanda, pero que se cosecha en el norte del país. Irma Serralta Uxul, del poblado Candelaria, en el municipio José María Morelos, es una de las productoras de estas variedades locales. 

El subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Antonio Rico Lomelí, indicó que en el estado sólo hay una decena de productores de aguacate local a baja escala con siembras de entre tres y cinco hectáreas. La mayoría están ubicados en José María Morelos, en los poblados Kacabchen, El Verdón, Santa Gertrudis y Candelaria. 

En entrevista, la señora Irma Serralta, quien produce aguacate mantequilla y Suárez en unos 30 “mecates”, señaló que el año pasado tuvo una colecta de 100 cajas del fruto, que se comercializa a nivel local, sobre todo en mercados, incluso en Felipe Carrillo Puerto. 

Es el tercer año que cosecha; el mantequilla se da dos veces por año y el otro sólo una vez, en agosto. “Empezamos a cosechar en noviembre y diciembre y el otro en agosto”, cuenta doña Irma, quien asegura que ha intentado la producción del hass, que se vende a mayor precio, pero el clima y la superficie impiden el cultivo.

Señala que vende la caja entre 100 y 120 pesos, pero en noviembre llega a alcanzar los 200 pesos debido a que aumenta la demanda, cuando el costo del hass se eleva hasta tres veces por encima del precio del local, cuyo sabor es más dulce.

“Para noviembre se vuelve negocio, ahorita sólo nos alcanza porque la gente busca más el hass pero no se da acá, ya probamos, sembramos dentro del huerto pero no da el color aunque por dentro si tiene el sabor”, señaló. 

Cada aguacate mantequilla llega a pesar entre 250 y 400 gramos, lo que significa que son de gran tamaño y se venden hasta en 10 pesos por pieza.

 

También te puede interesar: Con otros alimentos, la palta fortalece el sistema inmunológico

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Israel incumple acuerdo y asesina a 38 desde inicio del alto al fuego

Recuperan 280 cuerpos de los escombros en Gaza; otros 10 mil quedaron sepultados: autoridades palestinas

La Jornada

Israel incumple acuerdo y asesina a 38 desde inicio del alto al fuego

Constata Mara Lezama con Sedena progreso de la Puerta al Mar, en Felipe Carrillo Puerto

Se trabaja en la obra de 22 kilómetros y una vía artesanal de 32.2 kilómetros; contará con locales comerciales

La Jornada Maya

Constata Mara Lezama con Sedena progreso de la Puerta al Mar, en Felipe Carrillo Puerto

Al menos 17 muertos por un accidente de autobús en el noreste de Brasil

Algunos pasajeros fueron eyectados del vehículo, lo que indica que podrían haber estado sin cinturón de seguridad

Afp

Al menos 17 muertos por un accidente de autobús en el noreste de Brasil

Playa del Carmen destaca su blindaje: más de 460 patrullas y un helicóptero para proteger a locales y turistas

Con inversión histórica en seguridad, el municipio busca consolidar la paz y confianza para hacerlo un destino ejemplar

La Jornada Maya

Playa del Carmen destaca su blindaje: más de 460 patrullas y un helicóptero para proteger a locales y turistas