''Voces y memoria'', un ciclo académico para promover el patrimonio cultural en Playa del Carmen

Las actividades incluyen talleres especializados, conversatorios y presentaciones de libros, entre otras
Foto: Ayuntamiento de Playa del Carmen

Como parte de la agenda cultural del gobierno de Playa del Carmen, el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes realiza el programa “Voces y memoria”, cuyo objetivo es promover el conocimiento histórico y patrimonial de la ciudad entre la comunidad universitaria, portadores culturales y ciudadanía. 

Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director general del Instituto, informó que el programa se desarrolla en alianza con la Universidad Autónoma de Quintana Roo y la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, con actividades que incluyen talleres especializados, conversatorios, presentaciones de libros, así como la producción y difusión de podcast sobre identidad cultural. A este esfuerzo también se suma la Universidad para el Bienestar Benito Juárez.

“Esperamos contar con la participación de mil 200 estudiantes y docentes de estas instituciones educativas. Iniciamos el 1 de octubre en el Foro Cultural con conferencias magistrales y concluiremos en diciembre con talleres especializados”, señaló. Agregó que los foros realizados en las universidades serán exclusivos para sus alumnos, mientras que las presentaciones de libros y actividades en el Foro Cultural serán de acceso libre y gratuito.

Entre los académicos e historiadores que participarán se encuentran el profesor y subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología e Historia, Arturo Gómez; el profesor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Raúl Arístides Pérez; la investigadora e historiadora, Ana E. Cervera; el investigador académico especialista en patrimonio cultural, Rafael Osorio; el artista plástico y promotor cultural especializado en cultura maya contemporánea, Marcelo Jiménez; así como el profesor e investigador de lengua maya en la Uqroo, Hilario Chi.

Como parte de las jornadas, este fin de semana el escritor Raúl Arístides Pérez Aguilar encabezó un conversatorio en el Foro Cultural del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Playa del Carmen, donde abordó las diversas migraciones ocurridas desde el siglo XVIII hacia esta región del país, que dieron origen a la forma particular de hablar de la población actual.

Cabe destacar que cuatro de los ponentes presentarán un libro durante el desarrollo del ciclo académico. Estos encuentros, concluyó Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, abrirán espacios de diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la historia, el patrimonio cultural y la identidad, fortaleciendo así el vínculo entre autoridades y comunidad.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Habilitan la entrada norte hacia la zona arqueológica de Tulum

El objetivo es reactivar y adecuar este acceso en beneficio de la economía local

Miguel Améndola

Habilitan la entrada norte hacia la zona arqueológica de Tulum

Clausuran la exposición ''El aliento y la luz'', en el Mureco

El cierre contó con la presencia del artista José Rocha

Miguel Améndola

Clausuran la exposición ''El aliento y la luz'', en el Mureco

Solicitan empresarios quintanarroenses al Senado incluir al turismo en la Ley de Inteligencia Artificial

La medida busca evitar afectaciones laborales a los trabajadores que dependen de la atención directa al visitante

Ana Ramírez

Solicitan empresarios quintanarroenses al Senado incluir al turismo en la Ley de Inteligencia Artificial

Compradores son más exigentes al adquirir una propiedad: CAFH México

En lo que va del año la institución otorgó 300 créditos, una caída del 50 por ciento comparado con el 2024

Ana Ramírez

Compradores son más exigentes al adquirir una propiedad: CAFH México