Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
20/10/2025 | Tulum, Quintana Roo
La escena electrónica global ya tiene la mirada puesta en Tulum para inicios de 2026, y como cada año, el Festival Zamna se perfila como el epicentro de la música electrónica en el paraíso caribeño.
El 2 de enero, el francés David Guetta será el encargado de abrir oficialmente la temporada 2026, en un set que promete energía y grandes éxitos. Los boletos ya están disponibles en
https://zamnafestival.com/events desde los 120 dólares (2 mil 200 pesos).
Con una serie de eventos ya confirmados para enero, la selva maya se prepara para recibir a miles de fanáticos de todo el mundo, consolidando a Zamna como uno de los festivales más importantes de la temporada.
El calendario comienza con fuerza el 31 de diciembre de 2025 con MRAK, proyecto alterno de uno de los integrantes de Tale Of Us, ideal para dar la bienvenida al nuevo año en un ambiente inmersivo y místico.
La fiesta continúa el 3 de enero con la marca española ANTS, que invadirá la selva con su característico sonido underground. Al día siguiente, el 4 de enero, los australianos de Rüfüs du Sol ofrecerán su aclamado show en vivo, fusionando la electrónica con matices melódicos y atmósferas profundas.
El cartel sigue con propuestas como No Art el 5 de enero y Keinemusik el 6 de enero, dos colectivos que están redefiniendo el house y techno a nivel global. Otros nombres destacados incluyen a Adriatique el 7 de enero, Pulse of Gaia el 8, Mayan Warrior el 9 de enero y Black Coffee el 11 de enero, quienes llevarán su arte a este entorno natural incomparable.
Zamna no es solo un festival, es una experiencia sensorial entre la jungla, los cenotes y una producción que cada año eleva el estándar. Para 2026, la promesa es clara: superar todas las expectativas con un line-up que mezcla íconos de la música electrónica con nuevos talentos en un entorno mágico.
Con los boletos ya en circulación y muchas fechas por anunciar, todo indica que Tulum volverá a ser el epicentro de la música electrónica mundial en enero de 2026.
Edición: Fernando Sierra