Maestros discuten los retos de la educación en seminario surgido en Riviera Maya

El espacio reunió a 4 mil 317 participantes de países como México, EU y Colombia
Foto: Captura de pantalla

Con el compromiso de fortalecer la educación y reconocer la labor docente como pilar del desarrollo social, se llevó a cabo de manera virtual la 29 Edición del Seminario de Maestros Los retos de la educación en el nuevo milenio, un espacio que reunió a 4 mil 317 participantes de países como México, Estados Unidos, Belice, Colombia, Argentina, Honduras, Guatemala, Bolivia, España, Venezuela, Brasil, Ecuador y Bahamas.

Durante la ceremonia de clausura, Lourdes Gazca, fundadora y coordinadora académica del seminario, destacó el crecimiento que ha tenido esta iniciativa desde su creación, que tuvo lugar en la Riviera Maya.

“El seminario ha crecido de una forma impensable, y eso es gracias al entusiasmo de los docentes. Hoy la modalidad en línea nos permite llegar a muchos países y continentes. Para nosotros es el espacio para revalorar lo que hacemos, de reconocer la huella que deja cada maestro en sus alumnos”.

Francisco J. Toca, en representación de Sactun, empresa organizadora del evento, resaltó la relevancia del programa como parte del compromiso social de la empresa con la formación de las nuevas generaciones.

“Las mejores empresas se construyen con las mejores sociedades, y las mejores sociedades con los mejores ciudadanos, quienes se forman en las aulas, de la mano de grandes profesores. Este seminario va más allá de las fronteras de nuestra empresa: es un compromiso con el futuro de México y de los jóvenes que están por enfrentarse al mundo”, manifestó.

El programa de esta edición incluyó talleres y conferencias centrados en el bienestar y desarrollo profesional de los docentes, abordando temas actuales como: manejo del desgaste físico y emocional, fundamental para el bienestar docente; metodologías activas para incrementar la motivación en el aula; inteligencia artificial y herramientas tecnológicas aplicadas a la educación; gestión sostenible de los recursos educativos, entre otros.

Con casi tres décadas de trayectoria, el seminario de maestros se consolida como un referente en formación continua y actualización pedagógica para educadores de todos los niveles. Su impacto trasciende el ámbito académico, reflejando el compromiso de los organizadores con el desarrollo humano, la educación y el fortalecimiento de las comunidades.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El pingüino de Humboldt se encuentra ''en peligro'' en Chile: Informe revela las razones

Esta nueva clasificación ''refleja los impactos del cambio climático''

Afp

El pingüino de Humboldt se encuentra ''en peligro'' en Chile: Informe revela las razones

Google, Apple y Amazon, entre los donantes del nuevo salón de baile de 300 mdd de la Casa Blanca

Los trabajos de demolición del ala este comenzaron el lunes

The Independent

Google, Apple y Amazon, entre los donantes del nuevo salón de baile de 300 mdd de la Casa Blanca

600 familias de Villas del Sol reciben despensas con el programa Playa llena, corazón contento

El apoyo se entregó a familias previamente registradas en un padrón de unos 3 mil beneficiarios

La Jornada Maya

600 familias de Villas del Sol reciben despensas con el programa Playa llena, corazón contento

Playa del Carmen registra una ocupación promedio entre 70 y 80 por ciento

Es el municipio más seguro y con mayor certeza jurídica para invertir, informó Mercado

La Jornada Maya

Playa del Carmen registra una ocupación promedio entre 70 y 80 por ciento