Quintana Roo > Sociedad
Rosario Ruiz Canduriz
25/10/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
Nagibe Abbud, actriz y cantante que se ha dedicado a labores filantrópicas en zonas vulnerables del país, señaló que lo que más le interesa es utilizar su voz para visibilizar problemáticas sociales y dejar una huella positiva y duradera en el entorno.
“Trabajo para poder invertir en lo que me llena el corazón, que es ayudar”, dijo la actriz originaria de Chihuahua, entrevistada en el marco de su visita a Playa del Carmen, donde afirmó: “México no es como lo dicen Netflix u otras plataformas”.
Actualmente impulsa un programa comunitario en Salina Cruz, Oaxaca, lugar que la inspiró porque es un estado lleno de cultura, gente trabajadora y con gran talento, donde los ejidatarios tienen la disponibilidad de trabajar pero no hay las oportunidades suficientes para la gente.
“Ponemos recursos y conexiones donde se necesita, no se trata de donde vengas sino de donde puedes hacer un cambio real. Lo que estamos haciendo ahorita, en conjunto con dependencias estatales y federales, es traer tecnología, conocimiento global a través de empresas aliadas como Soft Line, que invierte en comunidades para fomentar la innovación, crecimiento económico y capacitación local en proyectos de educación, agricultura e infraestructura para crear empleos y en lo que la comunidad necesita para que los beneficios sean duraderos”, narró la también cantautora.
Foto: Cortesía Nagibe Abbud
Explicó que son varios socios que invierten capital; “no es regalo, es inversión, un negocio como por ejemplo energía verde, venta de cosechas o reciclaje, que generan un retorno económico y las ganancias generadas por la comunidad se reinvierten allí mismo”. Este modelo pretende llevarlo a otros estados del país, especialmente Chiapas y Guerrero.
En el caso de Quintana Roo, mencionó que pese a la fuerte economía turística, también hay problemas de desigualdad y falta de oportunidades fuera del turismo. “Nuestro enfoque es identificar esas áreas olvidadas dentro de cada estado y llevar inversión, tecnología y capacitación donde realmente hace falta”, externó.
Poco a poco, agregó, las personas son más conscientes de la economía circular, de cómo aprovechar los recursos locales y reutilizar materiales, “cuando las personas ven que hay un beneficio real para sus vidas se involucran mucho más, hacer las cosas de manera sostenible crea más comunidad”.
Por ahora busca consolidar el modelo de Oaxaca como base para luego escalarlo a otros estados. “Nuestra meta es ayudar a México a crecer. El verdadero cambio empieza en uno mismo, cuando dejamos de ver los proyectos sociales como caridad y los vemos como una oportunidad de crecimiento compartido. Creo que el desarrollo sostenible puede cambiar vidas”.
Sobre su carrera artística, adelantó que su próximo proyecto será participar en un reality show a nivel nacional.
Edición: Fernando Sierra