Para desarrollar la agricultura, mayas crearon calendario basado en los elementos: expertos

Colectivo Xok k’iin organizó el foro virtual 'Contadores del tiempo y la agricultura'
Foto: Juan Manuel Valdivia

El pueblo maya tuvo que elaborar un calendario con relación de los elementos (agua, tierra, viento) para desarrollar la agricultura, puesto que la base de cualquier desarrollo es la alimentación, según dieron a conocer expertos de Guatemala y México en el foro virtual Contadores del tiempo y la agricultura, organizado por el colectivo Xok k’iin,.

En el marco del aniversario de la Guerra de Castas, los expertos analizaron el diseño de estas herramientas y su impacto en la vida de la etnia maya. Participaron de Guatemala Ixkik Poz Maya y Willy Barreno, y de México Héctor Xol (Q'eqchi'), así como Alejandra García Quintanilla. 

Bernardo Caamal Itzá, coordinador de Xok k’iin, destacó que el pueblo maya tuvo que trabajar un calendario que “no solo implica la conexión con la tierra, el aire y el sol para poder sembrar sus alimentos y que este conocimiento sigue vigente e implica unidad”.

Poz Maya compartió el método de siembra del maíz, el cual tiene un periodo de 260 días, del que se desprenden dos “números humanos”, 20 (dedos de manos y pies) y 13 (articulaciones de nuestro cuerpo) cuya combinación al multiplicarse da 260. 

“En el calendario impuesto hay semanas de siete días, en el caso del calendario maya son 20 días”, destacó. Añadió que los 260 días tienen también relación con las fases de la Luna. 

Parte de las costumbres mayas no solo son asegurar el alimento día a día, sino para las futuras generaciones, asentó Ixkik Poz y explicó que las semillas que se siembran son bendecidas y se entregan a la madre tierra, pero actualmente se hace con fines comerciales, “la ritualidad y el respeto se ha perdido”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025