Bacalar y Huasca de Ocampo firmarán hermanamiento en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

El acuerdo permitirá el fortalecimiento turístico, cultural, deportivo y económico
Foto: Facebook José Alfredo Contreras Méndez

Los municipios de Bacalar, Quintana Roo y Huasca de Ocampo, Hidalgo, firmarán, en el marco del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un hermanamiento en materia de cooperación bilateral, que permitirá el fortalecimiento turístico, cultural, deportivo y económico para el bienestar de ambos Pueblos Mágicos.

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos inicia este 13 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, y culminará el 16 del mismo mes. La ceremonia inaugural está prevista para este jueves a las 18:45 horas. Participarán 177 delegaciones provenientes de distintas regiones de México, así como a visitantes, expositores, promotores y especialistas en turismo.

La alianza entre los municipios antes mencionados quedará sellada con una carta de hermanamiento que será suscrita por el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Chepe Contreras y el presidente municipal de Huasca, Luis Felipe Lugo Salinas.

El alcalde Chepe Contreras, quien también preside la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, reconoció el compromiso y visión de su homólogo, destacando que este importante hermanamiento apuntalará el desarrollo, la prosperidad y el bienestar de ambas regiones, a través del impulso de proyectos e intercambios en materia turística, cultural, deportiva y económica, que se traducirán en una mejora de la calidad de vida de los sectores productivos y población en general.

Por su parte, el alcalde de Huasca, Luis Felipe Lugo, agradeció al edil bacalarense y destacó la importancia de este acercamiento, al anunciar que también se impulsarán proyectos relevantes en materia de mejoramiento urbano.

Ambos presidentes municipales reafirmaron su compromiso de trabajar en unidad y con responsabilidad, para avanzar de manera conjunta hacia un modelo turístico sostenible, sustentable y con beneficios directos a la población.

El acuerdo de hermanamiento contempla la promoción conjunta de ambos destinos como experiencias complementarias; el intercambio de estrategias y buenas prácticas para la gestión turística; la organización de actividades culturales, ferias artesanales y rutas turísticas compartidas; así como el fortalecimiento de cadenas de valor en el turismo cultural, garantizando el beneficio directo a las comunidades.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Garantizan sanidad y supervisión del ganado en la Feria Yucatán X´Matkuil

Las instalaciones también han sido tratadas con insecticidas

La Jornada Maya

Garantizan sanidad y supervisión del ganado en la Feria Yucatán X´Matkuil

Sin abaratar tarifas, hoteleros de QRoo se suman al Buen Fin

Para este 'puente', esperan un repunte de al menos 10 por ciento en la ocupación

Ana Ramírez

Sin abaratar tarifas, hoteleros de QRoo se suman al Buen Fin

Tulum recibirá el Air Show 2026: Conoce los detalles

El evento será el lanzamiento promocional de la Feria Aeroespacial México 2027

Miguel Améndola

Tulum recibirá el Air Show 2026: Conoce los detalles

Emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio

Grupo de expertos advierte que atajar calentamiento global es ''imposible''

Dpa

Emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio