Es momento de reflexionar sobre los derechos de indígenas: Mayusa Isolina

En QRoo el 44.4 por ciento de la población se reconoce a sí misma como indígena
Foto: Gobierno del Estado

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas no es ninguna celebración, es un llamado a reflexionar cómo estamos en materia de respeto a los derechos de las personas indígenas en lo individual y lo colectivo, refirió la perito intérprete bilingüe y activista Mayusa Isolina González.

Durante la conferencia magistral Derechos de los Pueblos Indígenas, organizada por la XVI Legislatura del Congreso del estado, Isolina González resaltó que en Quintana Roo el 44.4 por ciento de la población se reconoce a sí misma como indígena, de acuerdo a la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2015, que indica que hay 666 mil 693 personas con esa cualidad, cifra con la que el estado se ubica en la cuarta posición nacional.  

“No somos los que estamos en los museos, en cuadros, pintados, no somos los que estamos exhibidos en galerías o museos del país o del mismo estado de Quintana Roo, los indígenas somos las personas con las que convives todos los días que te encuentras a tu paso por la calle, en los mercados, en el parque o cualquier institución”, acotó.  

Agregó que este día se conmemora porque “es un llamado” a quienes están al frente de las instituciones, al gobierno y a la ciudadanía para reflexionar exhaustivamente sobre los derechos de la población indígena.  

“Debemos dejar de escuchar que hay una deuda histórica con los pueblos indígenas, porque van más de 500 años con deudas que no se logran pagar, no se pagará mientras no haya voluntad y no sea palpable el goce pleno y ejercicio pleno, total y sustantivo de los derechos de las personas indígenas en lo individual y colectivo, no es dar un regalo, es yo como persona desde donde me encuentro qué hago para respetar, ejercer los derechos de pueblos y comunidades”, dijo.  

Cuestionó el presupuesto inequitativo de la entidad, puesto que al representar 44.4 por ciento de la población, el recurso ejercido por las instituciones encargadas para ello es mínimo, incluso del uno por ciento. “Hay que darle una mirada a dónde se falla a los pueblos, y uno de los principales es el presupuesto”, puntualizó.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca