Para muchas personas el “quédate en casa” puede ser relativamente fácil, sin complicaciones económicas ni trastornos emocionales, pero para muchas otras, principalmente para adolescentes y jóvenes, la casa se vuelve un lugar hostil cuando el núcleo familiar está violentado; ellos no quieren estar en su casa y prefieren arriesgarse en la calle, sostuvo Rubén Martínez Carrillo, del colectivo Backside, agrupación que recientemente rescató un espacio público para la práctica del skate.
Un grupo de jóvenes del colectivo Backside, que ha intervenido anteriormente espacios públicos como el Callejón del Arte o el Zoológico de Chetumal, comenzó hace unas semanas el rescate del skate park de la colonia Las Américas 1, que como mucha infraestructura en Othón P. Blanco se encuentra abandonado y sin beneficio social.
Martínez Carrillo recordó que llegaron a este espacio buscando un lugar aislado para pasar el tiempo en medio de la pandemia y se acercaron muchos jóvenes de esta y otras colonias aledañas para la práctica del skate, lo que motivó que artistas urbanos, patinadores, empresarios y universitarios se organizaran para restaurarlo.
“Se conjuntaron muchas cosas, también los artistas querían hacer algo luego de meses de encierro, íbamos a pintar solo una rampa y al final terminaron participando 11 artistas y nos fuimos turnando para no estar todos al mismo tiempo (…) en Chetumal no había nada, igual y nosotros nunca habíamos hecho algo así”, apuntó.
Dijo que algunos de los jóvenes, principalmente varones, han expresado que viven hacinados, con contextos familiares complicados o en circunstancias que no permiten su desarrollo integral: “varios de ellos están todo el día en la calle y al final están haciendo actividades físicas, eso es lo rescatable, y esa ha sido la inspiración para que este parque quede bien, que sea una herramienta para forjar juventudes positivas”.
El skate park ha motivado a una actividad inclusiva en donde algunos con más experiencia apoyan a los más jóvenes que se inician en la práctica. “Ha servido para unirlos y conocerlos, ya van entre 15 y 25 chicos que se han adherido a la práctica, además de todos los artistas que intervinieron”, apuntó.
El rescate de este espacio consistió en la pinta de murales con graffiti, cuyo costo fue asumido por los propios artistas, quienes están en constante búsqueda de espacios de expresión artística.
El entrevistado calculó que han invertido nueve mil pesos, más el tiempo ocupado, que resulta ser lo más valioso de este trabajo. Resaltó que vecinos del lugar y patrocinadores donaron comida para los artistas.
Como gestor cultural, Rubén Martínez anticipó que la próxima intervención será en un parque de la colonia Del Bosque, en donde hay una sala de lectura y un skate park. Adelantó que ha surgido la propuesta de que se realice un mural en recuerdo de todas las personas que han perdido la batalla ante el COVID-19, por lo que están en búsqueda de una barda para ello.
Edición: Emilio Gómez
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press