Crisis nos obliga a cambiar hábitos de consumo: Laura Reynoso

En los mercados locales, los precios son más accesibles
Foto: Fernando Eloy

Durante la pandemia, el aumento de algunos productos de la canasta básica ha sido notorio sobre todo en los supermercados, pero la situación se ha agravado en la mayoría de los hogares en donde por el contrario, los ingresos se redujeron entre un 30 y un 70 por ciento. Para la señora Laura Reynoso, la eventual pandemia le ha llevado a cambiar sus hábitos de consumo buscando sobre todo adquirir en mercados locales en donde el aumento de los costos ha sido menor. 

En el hogar de Laura Reynoso de ocupación ama de casa, sus ingresos fueron mermados porque en la empresa que labora su esposo les recortaron el 30 por ciento del salario bajo pretexto de la pandemia. La familia compuesta por la pareja y una adolescente han tenido que ajustar sus gastos para que les alcance en sus gastos básicos que son prácticamente alimentación y gastos comunes como agua, luz y el sistema de televisión por cable e internet. 

La mujer narra que al principio de la pandemia a finales de marzo,  como muchas familias hicieron despensa amplia esperando que esta fuera breve. 

“Hice despensa para unos 15 o 20 días, porque pues dijeron que no debíamos salir, pero después de este periodo tuve que volver ir por cosas que se necesitaban, y muchas habían subido de precio por mucho, de una cuenta de mil o mil 200 estaba pagando hasta mil 800”, apunta.

La familia optó luego de un par de ocasiones en la que llegaron a pagar una factura de hasta dos mil 500 pesos, por ir al supermercado solo por lo necesario, aunque notaron que por el confinamiento también había aumentado su consumo de cosas que regularmente no requerían como insumos para preparar postres. 

Cuenta que a partir de eso, y para reducir gastos comenzó a elaborar lista de necesidades y ajustarse específicamente a esas compras sin añadir nada innecesario. 

“Lo que pasa en el supermercado es que vas por algo y sales con diez cosas más, pero si llevas una lista y la acatas reduces tu consumo y tus gastos; y eso empezamos a hacer, solo ir por cosas que en los mercados regularmente no hay o que podemos encontrar mejor calidad y precio, digamos jabón de baño, pastas, jabón de lavado entre otras cosas”, precisó.

Laura Reynoso asegura que en los mercados locales halló mejores precios, aunque por temporadas estos suelen aumentar. Por ejemplo, en estos momentos algunos vegetales como el aguacate, el jitomate o el limón han aumentado entre ocho y diez pesos; pero al final son productos más económicos y saludables. 

“La carne, pescado, quesos y muchas verduras definitivamente los encontramos de mejor calidad, sabor y precio en los mercados”, acotó.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen