Naturaleza 'rebelde' de AL dificulta entendimiento colectivo de la pandemia: experto

"Abuso de poder gigante desde México hasta Argentina": Sergio Roldán
Foto: Reuters

La estructura compleja de América Latina, con una naturaleza “rebelde”, ha complicado el entendimiento colectivo de que mientras más rompamos el confinamiento más pobres seremos, sostuvo el experto en urbanismo de Medellín, Colombia, Sergio Roldán Gutiérrez, al impartir la conferencia  “Indicadores para la construcción de ciudadanía”, que dirigió a empresarios de Chetumal.

La conferencia fue organizada mediante plataforma virtual por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que dirige Eloy Quintal Jiménez y en el que participaron empresarios de Chetumal y el sur del estado. El ponente habló durante una hora de la construcción de la ciudadanía en su ciudad natal, considerada hasta hace unos años una de las más peligrosas y violentas por ser de las principales distribuidoras de droga en el mundo. 

Como eje central expuso puntos como la educación en niñas y niños y sostuvo que es importante educar emprendedores, con un enfoque a largo plazo y como se debe construir la ciudadanía en la post pandemia. Hizo énfasis en que para hacerlo se debe mirar al otro como nos miramos a nosotros mismos, por lo que es necesario dar valor al prójimo, respetando el principio de orden colectivo, “cuando dicen rojo es rojo”, acotó.

En gran parte de su ponencia habló de crear ciudadanía a partir del uso y disfrute de espacios públicos, por lo que “la acción de gobierno debe procurar la convivencia y creación de espacios seguros” contrario a la dinámica en México, en donde la gente crea muros en sus propias viviendas. 

Sergio Roldán Gutiérrez destacó que en su ciudad el 93 por ciento de las familias paga su predial a tiempo, lo que habla de una gran contribución, mientras que en casos como Othón P. Blanco apenas se logra el cobro de 45 por ciento, pese a las estrategias para motivar el pago. 

Pero dijo que en estos países de Latinoamérica no confiamos en las instituciones públicas o las de poder: “nadie confía en los policías porque hay un abuso de poder gigante desde México hasta Argentina”, y al hablar del ejemplo de Medellín, dijo que “también hay sobornos porque tenemos un rezago cultural en comparación con Europa de unos dos mil años. Somos unos niños de dos años para el mundo, hay que meterle estructura al niño”.

A partir de ahí, estableció cómo en América Latina nos hemos retrasado más en la recuperación en cuanto a la pandemia en comparación con países europeos o asiáticos y cómo esta situación generará un rezago de hasta 30 años. 

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña