La contratación de seguros de gastos médicos mayores y de vida en Quintana Roo subió entre 20 y 25 por ciento, destacó Brenda Hernández Arizpe, vocera de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas AC (Amasfac), que agrupa a afiliados de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

“Este incremento es mayor a lo que estaba presupuestado debido definitivamente a la circunstancia de la pandemia. Un seguro de gastos médicos mayores busca resarcir la salud del asegurado bajo las condiciones propias del contrato”, explicó.

La póliza de gastos médicos mayores cubre gastos que superan el deducible establecido; se conforma de una suma asegurada, un deducible (normalmente cada empresa maneja una cantidad diferente), un coaseguro, la cobertura básica y coberturas adicionales.

El fin de un seguro, destacó, es que se adecue a la economía del cliente y no contratar algo que luego no pueda pagarse. La edad, la actividad que realiza el contratante y su estado de salud son los puntos importantes para determinar el monto de la cobertura.

Un gran logro del sector asegurador, dijo, fue que el COVID-19 se integrara a las coberturas, pues previo a su aparición “las pólizas de gastos médicos mayores, a nivel mundial, señalaban que cuando se trataba de pandemia o epidemia no procedía la póliza, pero ante la magnitud de lo que está pasando, las autoridades aceptaron este cambio”.

Explicó que en una póliza nueva el COVID-19 se cubre a partir de los 30 días de emisión del documento, siempre y cuando la enfermedad no ponga en riesgo la vida del cliente; de ser así cambia su estatus, se considera una urgencia médica y se cubre dentro de los primeros 30 días de vigencia. Los montos dependen de la póliza contratada.

Destacó que en el caso del coronavirus la tasa de letalidad dentro de la población asegurada es mucho menor debido a que los pacientes tienen la opción de atenderse en hospitales particulares. En la población en general la tasa de letalidad es de 10.81 por ciento y en la población asegurada es de 7 por ciento.

Citó el más reciente reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro, correspondiente al 26 de agosto, que señala que de 73 mil 888 casos de COVID-19 en el país, solo 1.48 por ciento tuvo seguro: “ahí nos damos cuenta de que el porcentaje de personas aseguradas es mínimo”.

“Lo que está sucediendo con COVID-19, lo que lo hace letal, es que nos estamos tardando en atendernos. Si mi póliza tiene un deducible de 10 mil pesos, sé que esa cantidad no la voy a recuperar, pero al final el resto de los gastos sí voy a tener la posibilidad de que me los recupere la aseguradora y eso me da la confianza de atenderme desde los primeros síntomas y evitar complicaciones”, concluyó Hernández Arizpe.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Pemex y Semar activan contingencia contra derrame de petróleo en el Río Pantepec

Autoridades identifican a Álamo y Tuxpan, en Veracruz, como municipios de mayor riesgo

La Jornada

Pemex y Semar activan contingencia contra derrame de petróleo en el Río Pantepec

Dan mantenimiento a ''Último Paseo'' y ''Colonias'', cementerios de Carmen

Las acciones involucran pintura de bóvedas y limpieza del sitio

La Jornada Maya

Dan mantenimiento a ''Último Paseo'' y ''Colonias'', cementerios de Carmen

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

El tratamiento con base en el medicamento lenacapavir tiene una eficacia del 95 por ciento

La Jornada

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

Pemex paga parte de la deuda de 2025 a proveedores de Carmen

Los empresarios recibieron aproximadamente 5 por ciento de lo que se les debe

La Jornada Maya

Pemex paga parte de la deuda de 2025 a proveedores de Carmen