Reapertura de zonas arqueológicas, paso firme para reactivar turismo: INAH

Por ahora sólo reabrirán Tulum, Cobá, Muyil y San Gervasio
Foto: Gobierno del Estado

Teniendo como escenario los vestigios de Tulum, autoridades de los tres niveles de gobierno encabezaron el acto oficial para la reapertura de las zonas arqueológicas del estado, un paso firme para la reactivación de la actividad turística, de acuerdo con Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El funcionario federal presidió el evento en compañía de Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; el presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, y el director del Centro INAH estatal, Margarito Molina.

“De manera formal anunciamos a la sociedad la reapertura de las zonas arqueológicas abiertas al público en Quintana Roo. Lo que atestiguamos aquí es la capacidad del ser humano, de las instituciones y de un estado como Quintana Roo de reponerse del tropiezo y la catástrofe, la capacidad de renacer”, destacó Prieto Hernández.

Por ahora sólo abrirán cuatro sitios: Tulum, Cobá, Muyil y San Gervasio. El director general del INAH dijo que pese a la pandemia el instituto trabajó de la mano con el estado en el combate a incendios en zonas como Kohunlich e Ichkabal. 

“El instituto ha seguido con sus proyectos de investigación, los académicos seguimos el intercambio, ahora a través de las plataformas virtuales, el INAH sigue con sus programas de protección legal y técnica para evitar el saqueo de los bienes arqueológicos e históricos y para acompañar las obras privadas y públicas que se llevan a cabo”. Entre estas últimas, destacó el Tren Maya.

“Mucho se ha hablado de la posibilidad de abrir Ichkabal, por ejemplo. Vamos a ver si es posible abrir otras zonas arqueológicas, pero en principio lo que necesitamos es que las que ya están abiertas tengan una mejor infraestructura, la capacidad de recibir un mayor número de visitantes y los elementos para la interpretación adecuada de los sitios”, mencionó.

En su intervención, Carlos Joaquín manifestó la importancia que tiene para la industria turística la apertura de estos sitios que complementan la oferta del estado y generan diversidad de empleos, desde guías turísticos hasta comerciantes.

El alcalde Víctor Mas dijo que con la pandemia la actividad económica del municipio colapsó, por lo que celebró la decisión del Presidente de reabrir las zonas arqueológicas del estado, lo cual estimulará la llegada de visitantes y la reactivación de la economía de la población.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno