Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario
Foto: INAH

Como parte de las tareas permanentes que la Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Quintana Roo, lleva a cabo en los sitios arqueológicos del estado, se estabilizó la pintura mural de una de las estructuras del Conjunto de los Dragones, localizado en la zona arqueológica de San Miguelito, en Cancún.

Llamado así por el hallazgo, en décadas previas, de una escultura de piedra con forma de cabeza de serpiente, este conjunto está compuesto por tres santuarios de pequeñas dimensiones.

El templo que se atendió es el más septentrional de dicha triada, y destaca por conservar vestigios de pintura mural que evoca al mar. Su decorado integra personajes zoomorfos, posiblemente representaciones de una tortuga y de peces, los cuales nadan en una franja acuática; es de destacar que el océano fue un elemento clave para los mayas de la Costa Oriental, constructores de esta urbe precolombina.


Foto: INAH

Durante abril de 2025, se intervino dicha pintura mural, en la cual la lluvia, la humedad, los vientos y el calor de la región generaron deterioros, sumado al mal estado de su cubierta protectora de policarbonato, lo que permitía el contacto del agua pluvial con los aplanados.
 
Bajo la coordinación de la restauradora-perito del Centro INAH Quintana Roo, Mónica Alejandra López Portillo Guzmán, y con apoyo de la restauradora independiente Claudia Martínez Ávila, las tareas consistieron en la estabilización de los restos de aplanados policromos, mediante procesos físico-químicos de limpieza de microorganismos y su consolidación, en los espacios que lo requirieron.
 
Se realizaron acciones de conservación preventiva, consistentes en el chapeo y la limpieza del área perimetral a la estructura arqueológica y de sus superficies, para lo cual se contó con la labor de los custodios Linda García y Alejandro Arias, adscritos a dicho sitio patrimonial.
 
Asimismo, previo a la estabilización de la pintura y con ayuda de los custodios Silverio Arceo y Abelardo Peñaloza, la citada cubierta de policarbonato y armazón de aluminio fue reparada mediante la reubicación de sus placas desfasadas y la colocación de refuerzos de aluminio, fijados con tornillos. En esta tarea también participó el estudiante Luis Bermúdez, quien se encuentra en servicio de estancia académica de la carrera de Turismo Alternativo, de la Universidad del Caribe.


Foto: INAH

San Miguelito y la Costa Oriental

La zona arqueológica de San Miguelito, ubicada en el kilómetro 16.5 del bulevar Kukulcán, en el circuito hotelero de Cancún, tuvo su auge en el periodo Posclásico Tardío regional (1200-1550 d.C.). Formó parte del cacicazgo de Ecab y la actividad principal de sus habitantes, al igual que en otros asentamientos ubicados a lo largo de la Costa Oriental, fue la pesca, así como la producción y comercialización de sal y miel, entre otros productos.
 
El primer arqueólogo en documentarla fue Pablo Mayer, en 1974, y las excavaciones más recientes las realizó la arqueóloga Sandra Elizalde, en 2012, cuando fue abierta al público junto con el Museo Maya de Cancún.
 
Las estructuras de San Miguelito tuvieron, mayormente, una función administrativa; suman 50 vestigios de edificaciones, de las cuales 16 están restauradas, distribuidas en grupos o conjuntos urbanos; asimismo, se han descubierto 47 entierros prehispánicos.


Foto: INAH

Cercano al Palacio de Chaak, uno de los monumentos principales del asentamiento, destaca el Conjunto Dragones, mismo que, según las investigaciones, posiblemente fue utilizado para observación astronómica.
 
Es de destacar que la zona arqueológica San Miguelito, en los últimos años, ha sido atendida a través del apoyo financiero y las gestiones del Centro INAH Quintana Roo, bajo la dirección de Margarito Molina Rendón, con la participación de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase