Sin recursos para rescatar casas de madera en Chetumal: ICA

Muchas de ellas fueron destruidas por el huracán 'Janet'
Foto: ICA

Las casas de madera de Chetumal, que se remontan a la entonces Payo Obispo con influencia de la arquitectura británica con estilo victoriano que caracterizaba a Belice, son consideradas parte del patrimonio cultural de la ciudad. Sin embargo, ya escasean y muchas de ellas son usadas como restaurantes o renta en Airbnb. 

El Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) proyectó un programa de rescate, pero el presupuesto no permitirá llevarlo a cabo.                                     

Sobre estas construcciones, el arquitecto Exa Hernández, a través de Twitter (@ExaArq), apuntó que en 1922 se hizo el reparto de terrenos a dueños de empresas madereras en lo que se conoció como Pontón Chetumal, poblado por personas de origen beliceño, yucateco y maya, con lo que emergió la ciudad “con métodos constructivos de influencia inglesa y holandesa”. 

Las casas son de madera, pequeñas y móviles. Algunos elementos que destacan de su arquitectura son las maderas preciosas y los techos de zinc corrugados.

“Hablamos de entre 1600-1800, se trata de una influencia de estilos europeos que llegaron al Caribe y que se adaptaron al contexto geográfico e histórico del estilo victoriano a los Bungalows y el Chatell House”, cita el arquitecto, quien añade que en Chetumal estas casas fueron de madereros, chicleros, hacendados, comerciantes y jornaleros durante 1870 y 1940. 

El huracán Janet causó la destrucción de muchas de estas casas y a la fecha, el ICA sólo tiene un listado de 42, aunque se estima que hay más de 100 dado que se ha producido la demolición de muchas debido al cambio de estilo arquitectónico al que se ha obligado a la población por la vulnerabilidad ante huracanes y tormentas tropicales.

La directora del ICA, Jacqueline Estrada Peña, indicó que desde 2017 presentaron una propuesta para rescatar prioritariamente aquellas que se ubican en el primer cuadro de la ciudad; comenzando con las 14 viviendas que se localizan en la avenida 5 de Mayo, posteriormente las de la avenida Juárez e ir incrementando el número. 

 

También te puede interesar: Mina‘an taak‘in ti‘al u jeel líik‘sa‘al u najil che‘ob Chetumal: ICA

 

“Buscamos que prevalezca el estilo arquitectónico de las casitas y que se puedan ir conservando, aunque son propiedad privada, se pretende bajo esta propuesta darles un apoyo para su conservación (…)”, dijo. Pero admitió que este año es muy complicado financieramente.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México