Piden diputados de QRoo mantener subsidio de electricidad durante pandemia

Exhortan a la CFE a ampliar lapso del cobro de la tarifa de verano
Foto: Congreso de Quintana Roo

El Congreso de Quintana Roo solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ampliar el tiempo de aplicación de los costos de la temporada de verano del servicio de suministro básico aplicado en el estado en tanto dure la contingencia por COVID-19. 

En la sesión ordinaria de la XVI Legislatura se aprobó el acuerdo por el que exhorta a la CFE a mantener el subsidio que se aplica en los meses de mayo a octubre, cuando se presentan las temperaturas más altas en la región.

De acuerdo con el documento avalado por los integrantes de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico que preside la legisladora panista Cristina Torres Muñoz, el objetivo es que la paraestatal realice las acciones necesarias para extender los plazos de la aplicación contemplados en la figura “temporada de verano”, y que consiste en la aplicación de un subsidio en el suministro básico de servicio doméstico, para extenderlo por el tiempo que dure la contingencia sanitaria. 

Lo anterior se sustenta en que el confinamiento en casa ha traído como consecuencia un aumento en el consumo de energía eléctrica en los hogares; sumado a la pérdida de empleos e ingresos en muchos de esos hogares. En la entidad uno de cada cuatro empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se perdió en los últimos meses producto de esta emergencia sanitaria, con lo cual Quintana Roo obtuvo la tasa más alta de desempleo del 24.1 por ciento a nivel nacional.

A ello se suma que desde agosto pasado iniciaron las clases a distancia del ciclo escolar 2020-2021, a través del programa Aprende en Casa II, cuya modalidad implica el uso de aparatos electrodomésticos para poder desarrollar las actividades académicas diarias, lo que conlleva a un consumo necesario y básico de electricidad.

“En tal contexto, ponderando el interés superior de las niñas y los niños de Quintana Roo y su derecho a recibir educación, es evidente que se requiere un consumo de electricidad ininterrumpido”, apunta el oficio dirigido a la CFE y añade que al término del periodo de subsidio la facturación tiene una elevación exponencial afectando la economía, ya de por sí lastimada por la situación que aqueja a la entidad.

Por ello, propone que la CFE establezca que hasta siete días naturales posteriores a que la autoridad competente dé por terminada la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor generada por el virus SARS-CoV2 no serán considerados los consumos de energía eléctrica realizados por los usuarios domésticos después del periodo que concluye la tarifa de verano. Eso es que en tanto continúe la contingencia se cuente con tarifas de suministro básico de energía accesibles. 

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México