'Manatirama', juego interactivo para aprender sobre el manatí

Memorama recuerda que la especie está amenazada por la contaminación
Foto: Sema

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo en coordinación con la Secretaría de Educación estatal (SEQ) invita a jugar “Manatirama”, un memorama interactivo que ayuda los infantes y adultos a desarrollar sus capacidades de memoria y potenciar el aprendizaje sobre el manatí antillano o manatí del Caribe (Trichechus manatus). Está disponible en eduambiental.semaqroo.gob.mx

En seguimiento a la campaña educativa “Sexta Semana Estatal del Manatí” las dependencias ponen a disposición el memorama, que como su nombre indica, sirve para desarrollar la memoria al recordar dónde estaban las otras cartas, explicó al respecto el titular de Sema, Efraín Villanueva Arcos. Al mismo tiempo, impulsa el conocimiento de las características de la especie Trichechus manatus para fomentar su protección y conservación.

“Manatirama al ser un juego de memoria tiene múltiples beneficios: ayuda a entrenar la memoria visual, potencia habilidades cognitivas, ejercita el cerebro de una forma saludable, mejora la concentración, aumenta la memoria a corto plazo, nos acostumbra a pensar rápido y potencia el desarrollo del lenguaje”, explicó la subsecretaria de Política Ambiental de Sema, Graciela Saldaña Fraire.

El juego recuerda que la especie de manatí antillano o manatí del Caribe (Trichechus manatus) pertenece a la familia de los sirénidos, los únicos mamíferos completamente acuáticos que son herbívoros (se alimentan principalmente de las hierbas marinas, algas y otras plantas). Está amenazado por la contaminación, que ha degradado su hábitat y por el aumento de las actividades humanas, como el turismo y la pesca.

Saldaña Fraire recordó que Quintana Roo cuenta con áreas especiales para protección de la especie: la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, localizada en la capital del estado, y la zona que abarca Laguna Guerrero, Calderas de Barlovento y Villa Cortés, en el municipio de Othón P. Blanco.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Violencias, criminalidad y corrupción

Editorial

La Jornada Maya

Violencias, criminalidad y corrupción

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Una exposición que celebra la memoria impresa del aprendizaje y el XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación

Miguel Ángel Cocom

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Apoyar a la comunidad cultural es esencial en materia económica e identitaria

Alejandro Ortiz González

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo

La mandataria de Campeche reconoció que ciudadanos han manifestado su incoformidad por el servicio

Jairo Magaña

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo