El gobierno estatal levantó a partir de las 15 horas de este miércoles la ley seca que había decretado por la presencia del huracán Delta, actualizó la alerta ciclónica a amarillo y ordenó la reactivación de las actividades económicas.

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dijo que el ciclón ya no representa peligro para la entidad: "Delta se aleja y degrada a categoría uno. Continuarán lluvias, rachas fuertes de viento y oleaje. Sigamos las recomendaciones y mantengámonos alertas".

El gobernador acompañado del secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa, ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer el saldo del paso del fenómeno hidrometeorológico.

"En general no hay daños a infraestructura turística o urbana. Debemos limpiar, cortar ramas para abrir vialidades", dijo Joaquín González. Mencionó que falta restablecer los servicios de agua y luz para estar al 100 por ciento de operatividad.

Delta, informó el mandatario, dejó encharcamientos, muchos árboles caídos que afectan calles y avenidas y los Ayuntamientos trabajan en su limpieza. Mencionó que la carretera federal tiene obstrucciones, aunque permanece transitable pero con precaución por la caída de árboles y postes.

Indicó que el reporte de la Fiscalía General del Estado y de los municipios es de saldo blanco, sin informe de personas heridas o que hayan perdido la vida por este evento climatológico.

Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, informó que Delta entró a territorio quintanarroense a las 5:30 horas del miércoles 7 de octubre como huracán categoría dos, 35 kilómetros al sur de Cancún. Trajo vientos de moderados a intensos que afectaron a Cozumel, Solidaridad, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Tulum.

Se contabilizaron más de mil árboles tirados sobre la vía pública. Hasta las 16 horas del miércoles había mil 900 personas en refugios en todo el estado, la mayoría en Benito Juárez. Un total de 266 mil usuarios del servicio de energía eléctrica fueron afectados.

"Cancún y Quintana Roo están de pie", dijo por su parte el titular de la Secretaría de Marina, "creo que nos fue muy bien, los daños fueron menores".

Aseguró que las fuerzas federales están listas para seguir apoyando en la recuperación; ayudarán en la liberación de vialidades y limpieza de calles.

Reconoció la labor de la Comisión Federal de Electricidad "que está haciendo un excelente trabajo" y confió en que en 96 horas se restablezca el servicio al 100 por ciento.

El mandatario indicó que seguirán los recorridos por los cinco municipios afectados para certificar que existen condiciones para que tanto la población pueda retornar a las actividades normales y los turistas regresen a los centros de hospedaje.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'