Mujeres alzan la voz en la lucha por los territorios

Líderes y defensoras de sus pueblos originarios participaron en el FAIBAC
Foto: Fernando Eloy

Mujeres de distintos pueblos que participan en movimientos de defensa de los territorios de México, Colombia y Panamá, formaron parte del panel “Las Mujeres en los procesos de resistencia de los Pueblos Originarios” en donde compartieron puntos de vista relativos a la lucha femenina: “Estamos en la dinámica de la defensa del territorio como si fuera igual para todos, y no es igual, nosotras pensamos el territorio de otra manera”, acotó Bettina Lucila Cruz Velázquez, mujer Binni´zaa.

“Los intereses políticos de los gobiernos y las empresas están sobre nuestros territorios, pero no nos quieren en ellos, estamos caminando para hacer la sanación colectiva y defender los territorios”; expresó Valiana Aguilar Hernández, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Múuch Xíinbal, de Sinanché, Yucatán, al iniciar este panel que se enmarca en el Sexto Festival de Arte Independiente de Bacalar (FAIBAC), Abya Yala, Pueblos en Resistencia, que concluyó este fin de semana.

Como parte del panel, Nataly Domicó, integrante del Cabildo Mayor Indígena de Chigorodó, de Antioquia, en Colombia, resaltó que en sus inicios la participación de las mujeres en la lucha indígena en los años 70 no fue visibilizada, sino hasta 2004 o 2006 se comenzó a vincular la visión de las mujeres.

Apuntó que, por un lado, su lucha se concentró en que se vincularan a la participación política, y por el otro, la reivindicación de sus derechos como mujeres porque históricamente existen múltiples violencias a sus cuerpos.

“Nosotras como portadoras de los conocimientos ancestrales, guardianes de la selva, tenemos una vinculación directa con esas luchas y esa defensa, y empezamos a forjar un proceso organizativo de exigir nuestro reconocimiento como mujeres y exigir espacios de decisión política y acompañar a las mujeres que sufrían diversas violencias de género, exclusiones de las instituciones y el estado”, refirió.                                               

En este foro participaron Bettina Lucila Cruz Velázquez, mujer Binni´zaa, integrante del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y del Congreso Nacional Indígena, habitante de Juchitán de Zaragoza en Oaxaca; Liliana Muelas Pechene, mujer Misak, activista social y ambiental e investigadora, habitante de Cauca, Colombia; y Sara Omi Casama, autoridad Tradicional del Congreso General de Tierras Colectivas Embera y Wounaan de Panamá.

Bettina Lucila Cruz apuntó que en la lucha como féminas tuvo que postergar los derechos de las mujeres para pelear por los derechos comunes, aunque sus voces eran minimizadas. 

“Pese a que yo dirigía un movimiento, no se tocaban los derechos de las mujeres porque el tema era la defensa del territorio, sin embargo, en el desarrollo del movimiento y desde hace unos años empezamos a ver que la participación y las problemáticas de las mujeres no se tocan, estamos en la dinámica de la defensa del territorio como si fuera igual para todos, y no es igual”, acotó.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez