Se forma la tormenta tropical 'Iota'

El SMN indica que no representa riesgo para México
Foto: Conagua

Los países centroamericanos se preparaban este sábado para la arremetida de un nuevo huracán, días después de que el ciclón Eta dejara más de 200 muertos en la región.

La tormenta tropical Iota se encontraba este sábado en el Caribe avanzando lentamente hacia América Central, que podría comenzar a sentir sus efectos a partir de este domingo, según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica.

"Iota seguirá fortaleciéndose de manera constante en su paso por el mar Caribe, se espera que alcance la categoría de huracán este fin de semana", según el reporte del IMN, basado en proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

"Hasta el jueves, fuertes lluvias de Iota podrían provocar inundaciones repentinas y crecidas de ríos que amenazan la vida en porciones del norte de Colombia y América Central", advirtió este sábado el NHC en un reporte.

El centro estadunidense añadió que "inundaciones y deslaves en Honduras y Nicaragua podrían verse exacerbados por los efectos recientes de Eta, resultando en impactos significativos".

Las autoridades hondureñas comenzaron a evacuar a miles de pobladores del valle de Sula, en los alrededores de San Pedro Sula, 180 km al norte de la capital, la zona más golpeada por Eta.

Al mismo tiempo, el gobierno ordenó descargar agua de la principal represa hidroeléctrica de Honduras ante el peligro de que se desborde con las lluvias de Iota y se inunden San Pedro Sula y localidades vecinas.

 

Rumbo repetido

Si mantiene su rumbo el nuevo ciclón tocará tierra cerca del Cabo Gracias a Dios, entre Honduras y Nicaragua, al igual que Eta, que sembró muerte y destrucción desde Guatemala hasta Panamá.

Se calcula que en la zona de Cabo Gracias a Dios viven unas dos mil personas, muchas de las cuales ya habían sido evacuadas por Eta.

En la comunidad de Bihmuna, en el Caribe Norte de Nicaragua, las autoridades empezaron a evacuar a unas mil 600 personas el viernes, según informes de las autoridades del municipio de Waspam.

"Es una emergencia grande para el municipio de Waspam", una zona habitada por indígenas, dijo el viernes la alcaldesa de la localidad, Rose Cunnigham, a una emisora local. "Por eso hay que buscar cómo resguardarse".

Eta provocó inundaciones y deslaves que afectaron a 2,5 millones de personas y dejó más de 200 fallecidos, según organismos de protección civil centroamericanos.

En Guatemala, que registró más de un centenar de muertos por ese ciclón, el presidente Alejandro Giammattei dijo este sábado que el país tendrá mayores lluvias a partir del miércoles en los departamentos de Alta Verapaz, Petén (norte), Izabal (noreste), Quiché, Huehuetenango (oeste) y Zacapa (este), ya golpeados por Eta.

El mandatario guatemalteco pidió a la población evitar dirigirse a esas provincias durante los días más lluviosos por posibles deslizamientos y derrumbes en las carreteras.

El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera huracanes y tormentas más poderosos y con mayor cantidad de agua, constituyendo una amenaza más peligrosa para las comunidades costeras, según estudios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Expropian 3.14 hectáreas de terrenos en QRoo y Campeche para Tren Maya

Uno de los ejidos se encuentra en Bacalar y el otro en el municipio de Escárcega

La Jornada

Expropian 3.14 hectáreas de terrenos en QRoo y Campeche para Tren Maya

Convoy del Tren Interoceánico impacta contra camión en Macuspana, Tabasco

No hay personas heridas de gravedad

La Jornada

Convoy del Tren Interoceánico impacta contra camión en Macuspana, Tabasco

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto

Carney aseguró que su país continuará las ''complicadas negociaciones'' con EU

La Jornada

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto

Posponen hasta septiembre la audiencia de Joaquín 'El Chapito' Guzmán en Chicago

Enfrenta ocho cargos federales, entre ellos conspiración para traficar drogas y lavado de dinero

La Jornada

Posponen hasta septiembre la audiencia de Joaquín 'El Chapito' Guzmán en Chicago