Abordará foro virtual situación de la laguna de Bacalar

El evento se realizará durante dos días, de 11 a 13 horas
Foto: Juan Manuel Valdivia

La asociación civil Agua Clara convoca del 26 al 27 de noviembre al Foro Bacalar 2020 “Situación actual de la laguna de Bacalar”, una conferencia digital en la que especialistas y científicos hablarán sobre los impactos en la laguna de los siete colores. 

Melina Maravilla, directora ejecutiva de Agua Clara, explicó que el evento se realizará dos días, de 11 a 13 horas. El objetivo es reforzar los espacios que han permitido evidenciar la riqueza en investigación tanto académica como local de mucha gente que ha desarrollado conocimiento sobre la laguna. 

Afirmó que la pérdida de colores de la laguna “es un tema controversial”, pues hay quienes aseguran que antes había ocurrido este fenómeno y que ha habido un retorno favorable, y por otro lado hay un número de pobladores que está preocupado por el crecimiento poblacional sin planificación ni ordenamientos adecuados, aunque reconoce que ha habido esfuerzos de algunas instituciones, pero es un tema preocupante.

“Es parte del foro escuchar qué está sucediendo con la participación de expertos y pobladores que desde su día a día y de manera personal implementan acciones que contribuyen al cuidado de la laguna”, afirmó. 

En el programa de este foro participan 20 académicos, entre ellos Valeria Souza Saldivar, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Luisa Falcón Álvarez, del Instituto de Ecología UNAM Campus Yucatán; Gilberto Acosta González, investigador y catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); Nicole Solís Oberg, maestra en Estudios Urbanos y Melanie Kolb, del Instituto de Geografía de la UNAM. 

También estarán Eduardo Cejudo Espinosa, investigador y catedrático del Conacyt; Alma Dora Morelos Villegas, asesora ambiental del Comité de Operación de la Laguna de Bacalar de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo); Filippo Aureli, de la Universidad Veracruzana y Con Mono Maya A.C.; Raciel Manríquez, fotógrafo y periodista; Jerry "River" Kaster, de PhD Emeritus Professor; Jorge Alexis De Aldecoa Morales, de Eukariota; Betzabeth Palafox, de Ecosur Chetumal y Perrine Cousin, de Rancho Encantado, para hablar de las buenas prácticas para no dañar la laguna. 

Agua Clara presentará los resultados de su monitoreo de este año. Esta organización inició a mediados de 2016 la medición de la calidad del agua de la laguna de Bacalar con un monitoreo en siete puntos con presencia de E-colli y desde hace un año implementa un monitoreo que integra 12 parámetros. 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Del 7 al 30 de noviembre habrá más de 40 espectáculos, conciertos, palenque y ganadería

La Jornada Maya

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación