En Quintana Roo, principalmente en Cancún, “la gente no tiene mucha cultura del mercado, le da más por ir a comprar a los tianguis”, destacó Melitón Ortega García, líder tianguista, quien desde hace 30 años se dedica a esta actividad.
El entrevistado mencionó que los mercados de las colonias, como la 94, 95, El Chetumalito (Ruta 4) y otros más están prácticamente abandonados: “la gente no entra a comprar. Su defecto es que no tienen surtido y eso hace que el tianguis supla su lugar”.
En el centro de Cancún hay dos mercados tradicionales: el 28, que cambio de giro y ahora sólo oferta artesanías en su mayoría, y el 23, “que sí ha mantenido su esencia, está surtido, tiene establecimientos de comida, mercerías, ropa, florerías…”.
El éxito de este último, frecuentado principalmente por la población local, es su ubicación, pues por sus alrededores pasan muchas líneas de transporte que van a diferentes regiones de Cancún, consideró Ortega García.
En cuanto a los tianguistas, consideró que éstos gozan de la preferencia de la ciudadanía; “primero están los supermercados, luego nosotros, que algo importante es que nos instalamos en las regiones populares; por ejemplo hoy domingo estamos en la región 100, Paraíso Maya, la 76 y la 235”.
Informó que han seguido estrictamente las medidas sanitarias por el COVID-19, por lo que operan a 60 por ciento de capacidad, que es lo que les permite el semáforo amarillo vigente en el estado. De los 50 tianguis que agrupa su asociación por la pandemia solamente operan 32, todos los días.
La situación es similar en Playa del Carmen, donde ante la carencia de mercados establecidos, los fines de semana los tianguis se instalan en las zonas más pobladas, como la colonia Luis Donaldo Colosio o el fraccionamiento Villas del Sol y concentran una gran afluencia de compradores.
En un recorrido efectuado este domingo por las calles de la colonia Colosio, donde se instalan estos puestos, pudo comprobarse que varios de los improvisados comerciantes no cumplen con las medidas sanitarias como uso de cubrebocas y respetar la sana distancia.
Hace aproximadamente 20 años se construyó en la zona el mercado municipal Diana Laura Riojas, el cual no ha podido entrar en operación en su totalidad debido a problemas entre locatarios y las autoridades. Los pocos comercios que funcionan denuncian frecuentemente ser víctimas de robos. En agosto pasado el gobierno de Solidaridad anunció la contratación de personal para su limpieza y vigilancia, con la finalidad de brindar una mejor atención a clientes y locatarios.
El mercado tradicional
Más al sur del estado es posible encontrar la figura del mercado tradicional, como en Felipe Carrillo Puerto, donde el mercado municipal es punto de encuentro de productores locales y de las comunidades de la zona maya, además de que sus puestos de antojitos son parada obligada para quienes viajan del norte del estado al sur y viceversa.
En José María Morelos existe el Mercado del Productor, un sitio diseñado para que las personas de las comunidades mayas comercialicen sus cosechas, mientras que en Chetumal hay cuatro mercados establecidos que regula el Ayuntamiento de Othón P. Blanco: Ignacio Manuel Altamirano, Lázaro Cárdenas del Río, 5 de Abril, Andrés Quintana Roo.
Dos de ellos, conocidos como el “mercado nuevo” y “mercado viejo”, se ubican en colonias céntricas de la ciudad, mientras que los otros están en la colonia Jardines y Bosques, al norte y sur de la ciudad, respectivamente.
Edición: Elsa Torres
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada