El balam, símbolo de poder y prestigio en la sociedad maya

Fauna Nuestra | 29 de noviembre, Día Internacional del Jaguar
Foto: Fernando Constantino Martínez

El jaguar es un símbolo de poder y prestigio presente en mucha de la iconografía maya, destacó Octavio Quetzalcóatl Esparza Olguín, investigador del centro de estudios mayas y arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, quien ha participado en varios proyectos en sitios arqueológicos de Quintana Roo.

“La figura del jaguar es predominante en el área maya, está presente en muchos monumentos. Tenemos gobernantes con la representación de este animal, vestidos con sus pieles, digamos personificando al jaguar”, mencionó.

Las mayores referencias a este felino se han encontrado en Calakmul, Campeche y en la zona que corresponde al municipio de Tulum, en Quintana Roo. Eso habla, de acuerdo con Esparza Olguín, de la importancia que tenía en la cultura maya.

En Quintana Roo la figura del jaguar vive en la zona maya, donde su cabecera cultural, Felipe Carrillo Puerto, fue llamada en honor al jaguar durante la Guerra de Castas.

“Cuando se da el levantamiento social maya se adoptó el nombre Noh Cah Santa Cruz Balam Nah Kampokolche (Pueblo Grande de Santa Cruz, la Casa del Jaguar)”, explicó Carlos Chablé Mendoza, cronista de Felipe Carrillo Puerto.

 

También te puede interesar: Jaguar, 'especie sombrilla' que protege a todo el ecosistema

 

Consideró que no es casualidad que los abuelos le hayan puesto este nombre “a este territorio gobernado durante medio siglo al margen del gobierno mexicano, precisamente esta ciudad con ese nombre es la génesis del estado de Quintana Roo”.

El balam, dijo, siempre ha estado presente en la cultura maya porque representa el vigor, la fuerza. “Cuando nacía un niño se acostumbraba buscar un colmillo de jaguar como un signo de fortaleza o protección”, destacó.

En el calendario sagrado maya Tzolkin uno de los principales días es el 14, que corresponde al jaguar o chac mool jaguar; “es algo que se comparte en toda el área maya, el jaguar está presente en esta cosmovisión”.

El cronista mencionó que el jaguar también está presente en la literatura peninsular, entre los títulos está su más reciente libro, En busca de María Uicab, escrito en conjunto con Georgina Rosado y ambientado entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum.

“Allí destacamos mucho el papel de las mujeres durante este proceso que preferimos llamarlo el alzamiento maya”, mencionó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún

Para esta temporada se prevé el arribo de más de 2 millones de turistas

Ana Ramírez

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún