El balam, símbolo de poder y prestigio en la sociedad maya

Fauna Nuestra | 29 de noviembre, Día Internacional del Jaguar
Foto: Fernando Constantino Martínez

El jaguar es un símbolo de poder y prestigio presente en mucha de la iconografía maya, destacó Octavio Quetzalcóatl Esparza Olguín, investigador del centro de estudios mayas y arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, quien ha participado en varios proyectos en sitios arqueológicos de Quintana Roo.

“La figura del jaguar es predominante en el área maya, está presente en muchos monumentos. Tenemos gobernantes con la representación de este animal, vestidos con sus pieles, digamos personificando al jaguar”, mencionó.

Las mayores referencias a este felino se han encontrado en Calakmul, Campeche y en la zona que corresponde al municipio de Tulum, en Quintana Roo. Eso habla, de acuerdo con Esparza Olguín, de la importancia que tenía en la cultura maya.

En Quintana Roo la figura del jaguar vive en la zona maya, donde su cabecera cultural, Felipe Carrillo Puerto, fue llamada en honor al jaguar durante la Guerra de Castas.

“Cuando se da el levantamiento social maya se adoptó el nombre Noh Cah Santa Cruz Balam Nah Kampokolche (Pueblo Grande de Santa Cruz, la Casa del Jaguar)”, explicó Carlos Chablé Mendoza, cronista de Felipe Carrillo Puerto.

 

También te puede interesar: Jaguar, 'especie sombrilla' que protege a todo el ecosistema

 

Consideró que no es casualidad que los abuelos le hayan puesto este nombre “a este territorio gobernado durante medio siglo al margen del gobierno mexicano, precisamente esta ciudad con ese nombre es la génesis del estado de Quintana Roo”.

El balam, dijo, siempre ha estado presente en la cultura maya porque representa el vigor, la fuerza. “Cuando nacía un niño se acostumbraba buscar un colmillo de jaguar como un signo de fortaleza o protección”, destacó.

En el calendario sagrado maya Tzolkin uno de los principales días es el 14, que corresponde al jaguar o chac mool jaguar; “es algo que se comparte en toda el área maya, el jaguar está presente en esta cosmovisión”.

El cronista mencionó que el jaguar también está presente en la literatura peninsular, entre los títulos está su más reciente libro, En busca de María Uicab, escrito en conjunto con Georgina Rosado y ambientado entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum.

“Allí destacamos mucho el papel de las mujeres durante este proceso que preferimos llamarlo el alzamiento maya”, mencionó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Ayuntamiento busca la cooperación de las instituciones prestadoras de servicio para regularizar la infraestructura

La Jornada Maya

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

El encuentro busca capitalizar nuevas tecnolgías como la IA en favor del sector

La Jornada Maya

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Señalan a 31 presuntos responsables de agresiones ocurridas en las marchas del 2 de ocubre y contra la gentrificación el 21 de julio

La Jornada

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

La Secretaría del Bienestar sigue sin terminar la entrega de tarjetas inteligentes que funcionarán para pagar el pasaje

Jairo Magaña

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026