Jaguar, 'especie sombrilla' que protege a todo el ecosistema

Fauna Nuestra | 29 de noviembre, Día Internacional del Jaguar
Foto: Jaguar Wildlife Center A.C.

Todo el sur de México, Quintana Roo incluido, tiene las mejores selvas para ser hogar de los jaguares, el felino de mayor tamaño de América cuyo peso puede alcanzar los 160 kilogramos y que este 29 de noviembre celebra su día internacional. 

El Día Internacional del Jaguar se conmemora desde 2018 a petición del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS) y Panthera para celebrar su existencia y el importante rol que desempeña para el bienestar del ecosistema.

 

También te puede interesar: El balam, símbolo de poder y prestigio en la sociedad maya

 

Esta especie carnívora ayuda al equilibrio ecológico, “son una especie sombrilla, pues al protegerla, se protege a todo el ecosistema, son la cúspide de la cadena trófica”, apunta el presidente de Jaguar Wildlife Center A.C., Raúl Padilla Borja.

El presidente de esta asociación dedicada a la conservación y estudio de fauna silvestre resalta la importancia de este felino, que por su tamaño es uno de los más amenazados por factores antropogénicos, es decir, la actividad humana. 

La cacería furtiva es la principal amenaza de este animal radicado -según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)- en las selvas tropicales del sureste de México, hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico, incluso en los límites con Belice y Guatemala. 

 

 

Las poblaciones más importantes se encuentran en Chiapas, Campeche y Quintana Roo; principalmente en las Áreas Naturales Protegidas como la Reserva de la Biósfera de Calakmul en Campeche y la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an en Quintana Roo.

“Había una amenaza muy grande en Centro y Sudamérica por la comercialización de las partes de esta especie, colmillos, cráneos, pieles y esto es un mercado ilegal, un ejemplo claro de la mala relación con esta fauna”, precisó Raúl Padilla.

El jaguar es el tercer felino más grande del mundo, después del tigre y el león. Según la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (que trabaja en un proyecto de pasos de fauna) su color varía de amarillo pálido a café rojizo y cambia a blanco en el pecho y en la parte interna de las extremidades. En todo el cuerpo presenta manchas negras que en los costados cambian a rosetas; dentro de éstas puede haber una o más manchas pequeñas. 

El jaguar presenta un cuerpo robusto, pecho fuerte y piernas delanteras fuertemente musculosas. Tiene cabeza grande, hocico corto, amplio y chato, ojos grandes color café claro, orejas pequeñas y redondas, el pelo es corto y erizado. Mide entre 1.12 y 1.85 metros, aunque se han documentado ejemplares de más de dos metros. El peso va de los 45 a los 160 kilogramos, siendo las hembras 20 por ciento más pequeñas que los machos.

 

Foto: Archivo / La Jornada Maya

 

En el artículo El jaguar en México, que comparte en su portal la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, apuntan que las medidas corporales del felino cambian con respecto a la zona geográfica, y en este sentido en la región de México son más pequeños que en Sudamérica. A pesar de su apariencia robusta, el jaguar es bastante ágil, puede saltar entre los árboles y nadar grandes distancias. 

En Quintana Roo el cambio de uso de suelo es una de las amenazas más grandes para esta especie, y la falta de ordenamientos, lo que provoca deforestación y crecimiento urbano en ecosistemas. 

En México la época de apareamiento de esta especie protegida por la Semarnat (NOM-059-SEMARNAT-2001), se registra entre diciembre y enero. El promedio de gestación es de 100 días y se logra una camada de una a cuatro crías, de acuerdo con el portal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

 

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones

Efe

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles

La Jornada Maya

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City

El partido incluye consecuencias impactantes en una temporada de debut impredecible

Ap

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City