La pandemia nos cortó las alas: compositores de QRoo

Día del Compositor: Corazón y son
Foto:

Con una celebración virtual es como los compositores de Quintana Roo conmemorarán su día, en medio de una pandemia que “nos cortó las alas”, señaló Alonso Heredia Herrera, presidente de la Asociación de Compositores, Autores e Intérpretes de Quintana Roo (Acapeiqr).

“Tenemos planeado un evento virtual que será transmitido en nuestra página oficial de Facebook Acapeiqr; allí estaremos aproximadamente hora y media al aire y daremos a conocer información importante para el sector”, destacó.

La asociación, que agrupa a 152 personas, engloba no sólo a compositores sino a creadores de manualidades, pintura, literatura y diferentes aspectos de las bellas artes. Actualmente todas sus actividades son vía digital y se mantienen conectados mediante un grupo de Whatsapp.

Apoyan también a los autores que quieran registrar su obra: “nosotros podemos hacerle el trámite, lo hacemos vía digital directo con la asociación de autores y compositores nacional, igualmente puede hacerse ante la Secretaría de Educación Pública”.

Heredia Herrera agradeció a la página Pulso Sur, quien les ha brindado un espacio para dar a conocer sus proyectos y adelantó que tienen la intención de abrir oficinas en varios puntos del estado, como Felipe Carrillo Puerto y Playa del Carmen, para ampliar su cobertura, que actualmente abarca Cancún y Chetumal.

Mencionó como el compositor quintanarroense más reconocido a Carlos Gómez Barrera, nacido en Chetumal en 1918 y fallecido en 1996. Él fue secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y diputado federal.

Se le nombró hijo predilecto de Quintana Roo el 17 de noviembre de 1973 y entre sus obras más destacadas figuran Leyenda de Chetumal, Cozumel, Navidad en Isla Mujeres, Mi Homenaje a Cancún, Inútil es Fingir, Milagro de Amor y Falsos Juramentos.

“A nivel local tenemos varias melodías conocidas, son parte del folclore quintanarroense y de ese lazo que nos une con el Caribe, donde se mezclan elementos como el reggae y la soca y ritmos nativos de Cuba o Belice, principalmente es música para bailar”, narró el entrevistado.

Como ejemplo de melodías locales mencionó La Turraya, que a ritmo de punta narra una divertida anécdota entre un pescador beliceño y uno chetumaleño, y Al Estilo Chetumal, de José Vivas Sabido, que invita a “vivir la vida a la orilla del mar”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo