Carlos Águila Arreola
Foto: Ap
La Jornada Maya

7 de agosto de 2015

Servicios como Uber y Cabify quedaron impedidos de operar en Quintana Roo, luego de avalarse la adición al artículo 31 bis a la Ley de Tránsito y Transporte y Explotación de Vías Carreterassegún la cual sólo el titular del Poder Ejecutivo podrá otorgar concesiones.

“No será servicio público de transporte de pasajeros el que se pretenda brindar o se brinde por particulares sin autorización del titular del poder Ejecutivo (…) se haya solicitado y pactado por medio de contrato verbal, escrito o por servicios electrónicos, informáticos, Internet, correo electrónico (…)”, se estableció en la ley, el pasado 22 de julio.

Tras esta modificación, Eric Ramiro Castillo Alonzo, secretario general del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo, confió en que esas plataformas no operarán en el estado, toda vez que colegas de Campeche y Yucatán ya trabajan con sus gobiernos en ese sentido.

“La intención es que en la península se aplique la misma ley, la cual incluso puede servir de herramienta para que los compañeros de la ciudad de México se defiendan”, reveló el dirigente sindical.

Añadió: “nosotros encabezamos el movimiento, el cual ya es peninsular y lo encabeza el Frente Único de Trabajadores del Volante, cuyo líder es Héctor Billy Fernández Zapata.

“Billy ya negocia con su gobierno y la gente de Campeche, y esperamos que en 60 días, a finales de septiembre, se apruebe la solicitud, como sucedió en Quintana Roo, porque la intención es blindar la península”, puntualizó.

Recordó que en el estado ya se creó la aplicación Quiero Taxi, por lo que Uber ya no tendría razón de ser.

“Somos el primer estado del país que veta a Uber antes de que venga; por ejemplo, en el estado de México, el gobernador afirmó que ese servicio no se daría, pero una cosa es una declaración y otra que un congreso manifieste que es ilegal que entre, y si lo intentan no enfrentarán a los taxistas, sino a las autoridades”, consideró.

El líder gremial recordó que Cancún fue el segundo lugar etiquetado para el ingreso de Uber; la ciudad de México fue primero, y luego llegó a Tijuana y Monterrey.

Castillo pronosticó que esas plataformas intentarán dar servicios, pero sentenció: “Uber aquí no entra”.

En tanto, el diputado independiente Jorge Carlos Aguilar Osorio, quien aprobó la reforma, aclaró que “no tuvo tiempo de analizarla,” pues en una misma sesión se revisaron varias iniciativas con el objetivo, del PRI, de no dar tiempo a estudiar los planteamientos.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, José Gabriel Mendicuti Loría, dijo que la ley no tiene dedicatoria: “lo único que hace es poner el ‘piso parejo’ para todos los transportistas del estado. Obliga a todos a cumplir en igualdad de condiciones con los requisitos y condicionantes que impone la norma”.

Sostuvo que la reforma no limita la llegada de nuevos servicios, pero era necesaria “la protección” de la fuente de trabajo de más de 22 mil taxistas que operan en la entidad.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU