Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
1 de julio, 2015

Los altos índices de delincuencia están provocando reacciones sociales: primero fue la alcaldía de Puerto Morelos, luego el municipio de Othón Pompeyo Blanco y ahora se sumó Cancún, donde una creciente ola de robos a negocios y viviendas provocó la creación de comités de autoprotección en dos regiones del noroeste de la ciudad.

Los primeros letreros colocados en el frente de casas y negocios de las regiones 232 y 233 advierten: “¡¡Alto!! Zona de vecinos en autodefensa. Vigilancia las 24 horas”.

Residentes de estas regiones de Cancún señalan que se vieron en la necesidad de crear esos grupos vecinales porque ya están cansados de los robos. Además de los letreros, se cooperaron para instalar alertas o “chicharras” como las que hay en las escuelas, e igualmente se organizaron en grupos de [i]chat[/i] en la aplicación [i]WhatsApp[/i] para avisarse al momento de detectar a algún presunto ladrón.

Los primeros letreros los colocaron la tarde del domingo, amarrados a las rejas de las primeras casas, y apenas se reciban más “seguiremos con la instalación en los demás domicilios en el transcurso de la semana”.


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968