Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún
13 de junio, 2105
La secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel, anunció que el lunes inicia en el país la capacitación práctica con talleres para policías sobre cómo se debe trabajar la conservación de la cadena de custodia, que hoy es letra muerta.
El sistema entrará en operación el próximo primero de agosto en cuatro estados: Baja California Sur, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato. Se ha trabajado en la capacitación de todos los operadores, no sólo del Poder Judicial, sino también con ministerios públicos, policías investigadores y defensores, apuntó Fromow Rangel.
Incluso, recordó que hace dos semanas se inauguraron las prácticas interinstitucionales en las que viernes y sábados se trabaja con todos los involucrados para tener listo al personal adecuado, y en ese sentido citó algunas de las entidades con mayor rezago en la aplicación del nuevo sistema penal: Baja California Sur, Sonora y Nayarit.
Fromow Rangel afirmó que se están haciendo planes específicos en esos estados para poder lograr el objetivo que establece la Constitución: que el 18 de junio de 2016, el nuevo sistema de justicia penal esté operando.
El próximo lunes 15 de junio se estará lanzando a nivel nacional una capacitación práctica, con talleres muy concretos en dos cuestiones: primer respondiente, que es el policía que llega en primer lugar al lugar del ilícito, y por otra parte ayudarlos a aprender cómo procesar el lugar de los hechos (la escena del crimen). Esta capacitación se estará dando mediante un esquema de cooperación internacional con Estados Unidos. Se trata también de dar a los policías habilidades y competencias para que puedan tener la certeza de qué deben hacer y cómo hacerlo.
María de los Ángeles Fromow citó que en el caso de las corporaciones policiacas de Quintana Roo pueden tener la teoría y el conocimiento de lo que deberían hacer: “Ahora tenemos que bajar al plan práctico, que fue uno de los temas que se planteó hoy en esta Reunión de trabajo de la Comisión Implementadora del nuevo Sistema de Justicia Penal”.
El objetivo, sostuvo la funcionario federal, es en dos vertientes: garantizar la eficiencia del sistema y darle confianza al policía como operador clave de lo que se llama la cadena de custodia para poder fortalecer la tarea de eficiencia que hará un ministerio público y que en su momento pondrá a consideración de un juez.
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp