El jaguar es un indicador del buen estado de conservación de los ecosistemas, de allí que protegerlo implica la protección de miles de especies más que conforman su hábitat.

De acuerdo con el último censo de la Alianza, en e 2010, se calcula que hay 4,000 jaguares en todo el país; las principales causas de su extinción son la pérdida de hábitat y la cacería ilegal, por lo que su caza está prohibida desde 1987.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que realiza acciones para la conservación del jaguar (Panthera onca) en las reservas de la Biosfera de Siam Ka'an y Calakmul, en los estados de Quintana Roo y Campeche.
Las principales causas de extinción de la especie, listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, son la pérdida de hábitat y la cacería ilegal, de acuerdo con la dependencia.

El monitoreo se realiza mediante la captura de ejemplares en vida libre para la colocación de un collar con GPS y su posterior liberación en la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera de Calakmul.

Los trabajos son encabezados por los doctores Gerardo Ceballos y Heliot Zarza, presidente y vicepresidente de la Alianza, quienes explicaron que la zona de trabajo es un corredor de vegetación natural entre las Reservas de la Biosfera de Calakmul y de Sian Ka'an.
Se trata de un corredor de vegetación natural de suma importancia ambiental, toda vez que en esa región es donde está la mayor población de jaguares en México.

El jaguar está catalogado como especie en peligro de extinción en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y también está calificado en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como “especie casi amenazada”.


Lo más reciente

Envían de Carmen 14 toneladas de ayuda a damnificados de Veracruz

Centro de Acopio de la Sección 47 del STPRM se mantendrá mientras dure contigencia por lluvias

La Jornada Maya

Envían de Carmen 14 toneladas de ayuda a damnificados de Veracruz

Refuerzan vigilancia en Palizada ante creciente del río

El gobierno estatal y autoridades locales colocan miles de costalillas y mantienen monitoreo constante

La Jornada Maya

Refuerzan vigilancia en Palizada ante creciente del río

Artesanos de todo México tejen futuro en Yucatán con ORIGINAL 2025

Capacitaciones de la UNESCO, Fonart y Meta fortalecen la creación, venta y protección del arte textil en mega encuentro

La Jornada Maya

Artesanos de todo México tejen futuro en Yucatán con ORIGINAL 2025

Atacan con drones explosivos las instalaciones de la FGE Baja California en Tijuana

Tras la detonación de aparatos caseros hubo una balacera; EU emite alerta

La Jornada Maya

Atacan con drones explosivos las instalaciones de la FGE Baja California en Tijuana