Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún.- Las decisiones de la Semarnat a casi 1,750 kilómetros de distancia, en la ciudad de México, siguen causando estragos en Quintana Roo, pues desde diciembre pasado aprobó los permisos para la construcción del desarrollo inmobiliario Villas Xixin, al sur de Cozumel, única zona virgen que aún queda en la isla.

Guadalupe Álvarez Chulim, presidenta de la organización ambientalista Cielo, Tierra y Mar (Citymar), señaló que se pedirá al alcalde (Fredy Marrufo Martín) no otorgar las licencias municipales de construcción a los promoventes del polémico proyecto turístico, que la máxima autoridad ambiental del país autorizó.

El proyecto lleva por nombre “Villas Xixin”, que con una inversión de 16 millones de dólares la firma Earth & Solutions pretende desarrollar; el plan es erigir 18 villas en planta baja y 28 distribuidas en 14 módulos dúplex al interior del parque natural Punta Sur, área natural protegida que borda la laguna Colombia.

Pese a las protestas de los ambientalistas, que consideran que el proyecto impactará de manera grave la única zona virgen que queda en la isla, el plan de inversión fue aprobado en diciembre por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De acuerdo con Álvarez Chulim, la única esperanza de los ambientalistas es que el gobierno municipal no otorgue los permisos de construcción para evitar el desarrollo; sin embargo, el alcalde ha dejado entrever que sí dará los permisos, incluyendo el cambio de uso de suelo.

La ambientalista comentó que incluso el delegado de la Semarnat, Raúl Omar González Castilla, de origen cozumeleño, no tomó en cuenta sus argumentos y se inclinó hacia los desarrolladores para facilitar los permisos federales, aun cuando “el proyecto contraviene varias disposiciones legales sobre las áreas naturales protegidas”.

Según la dirigente de Citymar, González Castilla es investigado por los órganos de control interno de la propia Semarnat porque “no convocó a la sociedad cozumeleña a una consulta pública, como lo marca la ley ambiental, para otorgarle la Manifestación de Impacto Ambiental (mia) y el cambio de uso forestal a Francisco Florencio Kyle Ávila, el desarrollador, para la construcción del proyecto”.

Y esa, dijo Guadalupe Álvarez, “es solo una de varias irregularidades detectadas en el proyecto”, y por las que también el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) interpuso una denuncia judicial contra la delegación de Semarnat.


Lo más reciente

Harfuch, el policía federal de Iguala

Astillero

Julio Hernández López

Harfuch, el policía federal de Iguala

Uts ba’al, u je’elsa’al tsíimino’ob k’áak’ ti’al u kaláanta’al táanxel kajil máako’ob: AMLO

Positivo, detener trenes para proteger a migrantes: AMLO

La Jornada

Uts ba’al, u je’elsa’al tsíimino’ob k’áak’ ti’al u kaláanta’al táanxel kajil máako’ob: AMLO

U meyajil chukwaje’ táan u beetik u chan ch’éenel u yantal u luk’ul máak tu kaajal: Aschoco

Chocolate para frenar la migración en México: Aschoco

La Jornada

U meyajil chukwaje’ táan u beetik u chan ch’éenel u yantal u luk’ul máak tu kaajal: Aschoco

Kex tumen ''chíikpaj éeme’'', láayli’ u kíinsa’al máaxo’ob kaláantik yóok’ol kaab

En 2022, 31 ambientalistas asesinados en México: ONG

La Jornada

Kex tumen ''chíikpaj éeme’'', láayli’ u kíinsa’al máaxo’ob kaláantik yóok’ol kaab