Carlos Águila Arreola
Cancún.

De acuerdo con un estudio de las universidades de Roma y de Quintana Roo, la entidad mexicana capta 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, informó Carlos Rafael Muñoz Berzunza, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente.

En el contexto de la tercera Conferencia Científica de la cuarta Sesión Especial del Comité de Ciencia y Tecnología de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNULD), el funcionario reconoció que en la zona fronteriza con Guatemala y Belice “hemos detectado el aprovechamiento ilegal de tierras forestales, aunque no es alarmante; no se trata de tala indiscriminada”.

Señaló que en la década pasada los ejidos se han vigilado mutuamente para garantizar la estabilidad de la cobertura vegetal, porque “no tenemos suficientes inspectores para hacerlo, por eso nos apoyamos en los comités de vigilancia ejidales”.

Indicó que el Inventario de Gases de Efecto Invernadero señala que “Quintana Roo capta 50 por ciento de las emisiones que se registran en el país”.

El secretario explicó que, entre otras, se analizan categorías como energía, cambio de uso de suelo y desechos. Cada estado se rige por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático con la metodología del Instituto Nacional de Ecología. “Resulta que Quintana Roo ha tenido tierras con uso de suelo agropecuario o ganadero y que han sido abandonadas, y aunque se están recuperando, están afectadas por contaminación emitida por otras entidades.

“Al hacer el balance general, nos damos cuenta de que captamos más emisiones de las que producimos por estado. En otras palabras, somos un sumidero de carbono. Además, la metodología internacional que se utiliza en México no contempla cuantificación de captura de carbono en humedales y zonas costeras.”

Muñoz Berzunza precisó: “Quintana Roo es, por así decirlo, un limpiador. Capta la mitad de las emisiones que se lanzan al aire anualmente en el país, lo que al final beneficia a la vegetación, por la fotosíntesis, debido a que las plantas requieren del ciclo de carbono para crecer”.


Lo más reciente

Campeche no logra aumentar el promedio de tiempo de estancia del turismo: presidente de la AMHM

La capital y Carmen son los municipios que tienen visitantes por un periodo mayor, 1.5 días

Jairo Magaña

Campeche no logra aumentar el promedio de tiempo de estancia del turismo: presidente de la AMHM

Congreso de Yucatán aprueba endurecer sanciones contra abigeato

Penalizarán con hasta ocho años de prisión el robo de colmenas, panales, miel y material apícola

La Jornada

Congreso de Yucatán aprueba endurecer sanciones contra abigeato

Autorretrato de Frida Kahlo es subastado por 54.7 mdd, la obra más cara de una mujer

La pintura, titulada 'El sueño (La cama)', superó el récord de 'Jimson Weed/White Flower No. 1' de O’Keeffe

Ap / Afp

Autorretrato de Frida Kahlo es subastado por 54.7 mdd, la obra más cara de una mujer

Diputada solicita agencia del ministerio Público en la Junta Municipal de Mamantel, Carmen

Gladys Rivera declaró que esta demarcación presenta un el elevado índice de robo de ganados y asaltos

La Jornada Maya

Diputada solicita agencia del ministerio Público en la Junta Municipal de Mamantel, Carmen