Texto y fotos: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 12 de diciembre, 2016

Más de 200 personas participaron en la tercera Canoa Global en un recorrido de 9.6 kilómetros en canoas, kayaks y veleros sobre la laguna Nichupté, donde se mostró el mensaje [i]Pueblos por la biodiversidad[/i], llamado urgente a los líderes mundiales reunidos en la 13ª Conferencia de las Partes del Convenio de la Diversidad Biológica (COP13) para adoptar medidas efectivas para la protección de ecosistemas.

En el contingente había más de 50 líderes indígenas de México, Centroamérica, la Amazonia, Estados Unidos, Indonesia y Marruecos, así como integrantes de [i]Greenpeace[/i], y la cantante y actriz Ximena Sariñana, quienes instaron la gobiernos y líderes a ir más allá de las declaraciones y las palabras para convertir en acciones la protección a la biodiversidad.

Los participantes alzaron la voz por el aumento en la violencia y criminalización que están viviendo los activistas en la protección de bosques, selvas y la biodiversidad, así como el cumplimiento de las metas de Aichi (plan estratégico para la conservación), ante los modelos de desarrollo predatorios de los gobiernos y las empresas privadas.

“Es alarmante la tendencia global de intimidación y violencia que viven los guardianes de los recursos naturales por oponerse a megaproyectos que atentan contra la diversidad biológica. Es momento de que los gobiernos actúen para evitarlo, reconociendo la importancia de los pueblos indígenas”, señaló Miguel Rivas, campañista de Océanos de Greenpeace México.

La mañana del domingo, el barco [i]Rainbow Warrior[/i] de [i]Greenpeace[/i] se fondeó a poco más de 300 metros de las costas de Cancún, de donde descendieron alrededor de una veintena de lanchas y kayaks.

El contingente arribó frente a Malecón Tajamar, donde ocurrió un ecocidio, una devastación que llamó la atención y causó indignación mundial: “Estamos aquí, donde los manglares son arrasados para construir. No queremos esto en nuestras comunidades”, dijeron los líderes indígenas de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Brasil y Venezuela.

“Vivo en un bosque biodiverso y no quiero que lo que ha pasado aquí en Tajamar-Cancún suceda en mi comunidad”, dijo Tuntiak Katan, líder indígena shuar de la Amazonia ecuatoriana y miembro de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Para Tuntiak Katan, líder del pueblo shuar de Ecuador, “los pueblos de la cuenca amazónica somos los guardianes, protectores de los bosques y la biodiversidad; por tanto, instamos a las personas, sociedades y gobiernos del mundo a reconocer y garantizar los territorios, derechos y estrategias de desarrollo indígenas”.

En tanto, Leví Sucre, indígena bribri de Costa Rica, y miembro de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), llamó la atención sobre la tendencia en Latinoamérica contra los líderes de comunidades que luchan por la protección de la naturaleza: “Parece que el diálogo político ha fallado y no está resolviendo nuestros problemas”.

Los pueblos indígenas y comunidades locales tradicionalmente han sido guardianes de los bosques, selvas y océanos. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, cerca de 80 por ciento de la biodiversidad está en territorios indígenas. En México, 51.4 por ciento del territorio está bajo un esquema de propiedad social; por tanto, pertenece a ejidos y comunidades.


Lo más reciente

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum

FGR exige pruebas a defensor Jeffrey Lichtman por las acusaciones al gobierno mexicano

La Jornada

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum