Carlos Águila Arreola
Foto: Web
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 22 de septiembre, 2016

El [i]II Congreso Multidisciplinario de Bienestar Animal[/i], a llevarse a cabo el 5 y 6 de octubre, en la Ciudad de México, buscará echar por tierra los criterios basados en las redes sociales sobre presunto maltrato, para dar paso al tema científico en el cuidado de las especies.

De acuerdo con Rodrigo Constandse Córdova, presidente de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar), será una plataforma donde, especialistas en el tema, expondrán sus puntos de vista sobre cómo coexistir con los especímenes.

“Las redes sociales hoy invaden nuestras mentes con información y con desinformación; sólo en foros como este, se puede poner una postura calificada, certificada y basada en la experiencia, en la ciencia, en la dedicación, en la transparencia.”

Destacó que no conoce, en el mundo, un congreso de la calidad del [i]Multidisciplinario de Bienestar Animal[/i], y anunció la visita, el 30 de septiembre, de diputados federales, a los que les harán saber que están a favor de legislar, y a quienes solicitarán etiquetar recursos para fomentar la educación ambiental.

“Pero sí, tenemos la esperanza de que suba con las voces de quienes conocen de la materia, de los expertos, justamente para que no se hable de explotación, ni de estrés ni de maltrato; todo lo contrario: nuestras poblaciones están cuidadas bajo los estándares más altos de calidad y de salud, y lo que queremos justamente es que los legisladores vengan.”

Incluso, Rodrigo Constandse aseguró que los delfinarios adheridos a la Amhmar cumplen los protocolos que, incluso, superan certificaciones internacionales, y destacó que [i]Delphinus[/i], la empresa que dirige, es la primera del mundo reconocida por la Sociedad Humana de Estados Unidos, por sus buenas prácticas con delfines.

Por su parte, Roberto Sánchez Okrucky, vicepresidente del Comité de Ética y Bienestar Animal de la organización, destacó que en Quintana Roo la interacción con animales, principalmente con delfines, es sumamente importante, porque es una atracción turística. En el caso de este cetáceo se habla mucho sin sustento.

“Puede no gustar que haya delfines bajo cuidado humano, y es muy válido, se vale, pero de eso a que se diga que hay explotación, que hay tortura, que se matan de hambre…”

Los más interesados en que los animales estén bien, somos nosotros, porque dependemos de ellos, así como cientos de familias”, señaló.

El especialista destacó que los niveles de cortisol, la hormona que detecta los grados de estrés en cualquier ser vivo, demuestran que los delfines bajo programas interactivos no sufren. Al evento asistirán representantes de Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Quintana Roo, y destacó que al final del congreso no sólo se llega a conclusiones, sino a compromisos para el bienestar animal.


Lo más reciente

Entregan lentes gratuitos a ciudadanos de Cancún, Playa y Mahahual

La donación, realizada entre la iniciativa privada y autoridades estatales, benefició a 500 personas

Ana Ramírez

Entregan lentes gratuitos a ciudadanos de Cancún, Playa y Mahahual

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio