Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 20 de septiembre, 2019

El incendio en la ensenada de la isla de Holbox, que se presume pudo ser provocado, ha consumido 35 hectáreas, pero está en proceso de ser controlado, dio a conocer Alejandro Hernández Góngora, enlace de Comunicación Social, de la gerencia de la Comisión Nacional Forestal en Quintana Roo (Conafor).

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], señaló que el lunes se realizaron tres sobrevuelos para facilitar las rutas de ingreso a la zona del siniestro. El primero fue el domingo; el segundo y el tercero fueron ayer, lunes.

El vocero de la Conafor puntualizó que hasta las cuatro de la tarde del lunes se consumieron un total de 35 hectáreas y que se han movilizado 50 brigadistas de diferentes organismos para controlar y tratar de liquidar el incendio lo más rápido posible.

Alejandro Hernández precisó que también se cuenta con el apoyo de dos embarcaciones proporcionadas por prestadores de servicios turísticos, y un helicóptero de la Secretaría de Marina (SEMAR).

“Aunque la zona es considerada de difícil acceso, hay la posibilidad de que se trate de un incendio provocado, por lo que elementos de la PROFEPA harán las investigaciones pertinentes. Se estima que en las próximas horas se podrían saber las causas del incidente”, indicó el vocero.

[b]Zona de vestigios[/b]

En tanto, activistas, ambientalistas y ecologistas adheridos a colectivos como [i]Guardianes del Manglar[/i] y [i]Salvemos el Mayab[/i], hicieron causa común y dieron a conocer a [i]La Jornada Maya[/i] que apelarán a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Carlos Correa Martínez, presidente de [i]Yo defiendo a Holbox[/i], dio a conocer que, en su artículo 117, esa legislación señala que “no se podrá otorgar cambio de uso de suelo a terrenos incendiados sin que hayan pasado 20 años o más, o a menos que se acredite ante la Semarnat que el ecosistema se haya regenerado en su totalidad”.

La zona siniestrada, en los alrededores de la zona conocida como San Manuel, es la parte que más ha peleado el grupo empresarial liderado por Fernando Ponce García, concesionario de Bepensa-Coca Cola en la península.

Es donde, desde hace años, se ha intentado edificar, pese a que la empresa impulsora del proyecto, Península Maya Developments, SA de CV, anunció en 2014 que lo había desechado.

El ambientalista precisó que solicitarán la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), porque en la zona afectada hay un espacio cerca de Yuluk –que significa [i]Tierra de grandes señores[/i]–, donde estaba un cementerio maya con tumbas hechas con caracoles.


Lo más reciente

Belleza perecedera

Memoria literaria

José Juan Cervera

Belleza perecedera

Con dominante pitcheo, los Leones logran su tercer triunfo en el Rising Stars

Alexis Gallego y Óscar Martínez, quienes se estrenaron en la LMB ante Tabasco y Campeche

Antonio Bargas Cicero

Con dominante pitcheo, los Leones logran su tercer triunfo en el Rising Stars

Despiden a funcionaria de Cultura en Guerrero por homenaje a Rubén Figueroa

El ex gobernador fue acusado de representar el cacicazgo y represión de la lucha social durante la ''guerra sucia''

La Jornada

Despiden a funcionaria de Cultura en Guerrero por homenaje a Rubén Figueroa

Habrá protocolo México-EU para evitar ataques a embarcaciones en aguas cercanas al país: Sheinbaum

Será la Secretaría de Marina la que, de detectarse posible traslado de droga, las intercepte, indicó la presidenta

La Jornada

Habrá protocolo México-EU para evitar ataques a embarcaciones en aguas cercanas al país: Sheinbaum