Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Martes 30 de agosto, 2016
El Atlas estatal de riesgo, que se elaboró bajo la coordinación de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno del estado, cuyo costo supera los 58 millones de pesos con la empresa “Gusluher Enviromental Service Providers, S.A de C.V”, no contó con el aval de la Coordinación estatal de Protección Civil, tema que incluso originó la renuncia de un funcionario público.
Como [i]La Jornada Maya[/i] documentó, la “Adquisición del Atlas estatal de Riesgo del estado de Quintana Roo, Fase I: Peligro Vulnerabilidad y Riesgo”, bajo el contrato OM/DGA/DRM/DP/IR-IF/01/2014, tiene un costo de 58 millones 418 mil 63 pesos con 51 centavos y se adjudicó mediante una “invitación restringida” –es decir que el contratista hizo la invitación– a la empresa “Gusluher Enviromental Service Providers, S.A de C.V”.
Los recursos no se han liberado por parte del Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), de la Secretaría de Gobernación que corresponde en un 70 por ciento; pues el [i]Atlas de riesgo[/i] que ya se ha concluido, requiere la firma y aval de la Coordinación estatal de Protección Civil que hasta el momento no se ha obtenido.
La fuente refiere que, incluso, originó la renuncia en mayo de este año del Coordinador de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, pues se negó a firmar un documento que no conocía.
“Era como firmar un cheque en blanco, un documento que no había visto y que equivalía a bajar recursos federales, por el orden de los 50 millones de pesos”, explica quien solicita guardar su identidad.
A la salida de Luis Carlos Rodríguez, según consta en un comunicado de prensa, Juan Granados Ontiveros fue nombrado coordinador estatal de Protección Civil, por el Secretario de Gobierno, Román Quián Alcocer; sin embargo, días después, aún en documentos y actos oficiales, se le mantiene el título de “encargado de despacho”.
[b]Exagerados recursos[/b]
Entre 2004 y 2005, la Universidad de Quintana Roo (UQROO), facultada para elaborar el [i]Atlas de riesgo[/i] del estado, elaboró un proyecto cuyo costo no excedía los tres millones de pesos; es decir, 19 veces menor al que proyecta la empresa “Gusluher Enviromental Service Providers, S.A de C.V”, que se especializa en el mercado minero.
Este proyecto, encabezado por Antonio Iturbe Posadas, Elías Montes Peña, Gabriel Reyes y José May, todos académicos de la UQROO, planteaban el proyecto en un periodo de siete meses, a un costo de dos millones 957 mil pesos, provenientes del Fondo Nacional para Prevención de Desastres (FOPREDEN), cuyas reglas de ejecución refieren que el 70 por ciento lo aporta la federación, mientras el 30 restante es responsabilidad del estado.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada