Texto y foto Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 26 de agosto, 2016

El éxito del Museo Subacuático de Arte (Musa), de Cancún, está por abrir sus puertas a la internacionalización, el próximo año.

Con la visión de repetir el fenómeno de los museos Guggenheim, alrededor del mundo, Jaime González Cano, director del Parque Marino Nacional Costa Occidental Isla Mujeres Punta Cancún y Punta Nizuc, tras el anuncio del hundimiento de tres esculturas más al icónico sitio submarino, refirió que a invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia, y con 19 directores de áreas naturales protegidas del océano Pacífico, los mares del sur y el Caribe, asistirá a la nación de Oceanía para compartir la experiencia del Musa.

“Quieren aprender de esos éxitos, y lo que es más interesante, que el Musa se pueda internacionalizar. El hecho de que manejes, como alguna vez lo dijimos, el Guggenheim, un museo que nació en Nueva York, y ahora lo tienes en diferentes países y sigue siendo Guggenheim, pero en Tokio, Nueva York, podría bien ser Musa Sydney, Musa, etcétera.”

Jaime González destacó que por México sólo asistirá él, para mostrar virtualmente qué se está haciendo en Cancún y, sobre todo, lo que se ha invertido: 2 millones de dólares desde la creación del museo, en 2009, hasta la fecha; sin embargo, otra vez se buscan recursos del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes).

Aclaró que no necesariamente sería para esculturas, sino para un libro o material publicitario, y comentó que el encuentro internacional en la capital australiana tendrá una duración de 15 días, el próximo mes de octubre, después que el Museo Subacuático despertó mucho interés en varias partes del mundo.

“Cancún es un sitio demasiado pequeño; es decir, para el tamaño del área, son demasiados los turistas, y se compara con la Gran Barrera o Florida, en realidad la densidad es mucho menor; o sea, el control que debemos tener aquí es mucho mayor”, subrayó.

González Cano citó que, por ejemplo, durante 2015 ingresaron al parque marino 88 mil turistas, contabilizados mediante el cobro de derechos, de los que 32 mil son de buceo autónomo y los restantes 56 mil, acuden a la práctica del esnórquel.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón