Joana Maldonado
Foto:
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 18 de agosto, 2016
Sin importar recortes en áreas como seguridad, salud y educación, el gobierno del estado saliente, blindó el tema presupuestal para órganos autónomos, como el del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo, Tribunal Electoral de Quintana Roo, la Comisión de los Derechos Humanos, Fiscalía General de Justicia y el Poder Legislativo.
Como parte de las reformas a la Constitución local propuestas por el Ejecutivo, que fueron aprobadas por los diputados durante el periodo extraordinario del mes de junio, se avaló dotar de “certeza presupuestal” a los órganos constitucionales autónomos.
“La iniciativa pretende asegurar que los poderes y los órganos constitucionales autónomos cuenten con los recursos financieros indispensables que les permita actuar con independencia, celeridad y eficacia en beneficio de los gobernados”, señala el dictamen aprobado.
Esto es que, en el caso del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), el Artículo 21 expresa que su presupuesto no podrá ser menor al 0.12 por ciento del Presupuesto de Egresos.
Considerando un presupuesto similar al que se aprobó para este año en Quintana Roo que fue de 24 mil 485 millones 736 mil 208 pesos, el IDAIPQROO, tendría un presupuesto mínimo de 29 millones 382 mil 883 pesos, más tres millones más que lo ejercido durante el 2016.
Lo mismo ocurre con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), en cuyo caso señala que el presupuesto no podrá ser menor al 0.15 por ciento del total del estado, que traducido a cifras, sería de 36 millones 728 mil 604 pesos, lo que significa un aumento de cinco millones en comparación con el de este año.
Así también, la Comisión de Derechos Humanos del estado, en el artículo 94, quedó establecido que no podrá ser menor al 0.18 por ciento del presupuesto de egresos, que en cifras, representa 44 millones 74 mil 325 pesos, casi cuatro millones de pesos más que esta año y solo diez millones inferior a lo que ejerce la Secretaría de Salud.
Como lo informó[i] La Jornada Maya[/i], el pasado martes, el principal incremento, de casi 63 por ciento en su presupuesto de 2017, será en el Poder Legislativo que no podrá ser menor al tres por ciento del Presupuesto de Egresos y que en términos numéricos alcanzará 734 millones 572 mil 86 pesos.
[b]El PAN rechaza incrementos [/b]
El diputado electo por el Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Martínez Arcila, dijo que cualquier incremento desproporcionado en áreas no prioritarias de gobierno debe ser rechazado.
“Inaudito pensar que el Congreso tenga más de 700 millones de presupuesto. Las modificaciones a la Constitución hechas de manera apresurada e irresponsable por la mayoría del PRI y el Partido Verde hace algunos días, todo esto en detrimento de rubros prioritarios como desarrollo social, seguridad pública, salud educación y deporte”, expresó.
Por lo pronto en la próxima legislatura, dijo, de aplicarse dichas reformas en efecto serían alrededor de 700 millones de presupuesto cosa que es francamente inaudito, innecesario y que solo lastimaría a los quintanarroenses, “será algo que seguramente discutiremos al interior de la Bancada de Acción Nacional y con las otras fracciones parlamentarias, pero en lo particular consideró es a todas luces un despropósito”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada