Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 7 de agosto, 2016

El turismo voluntariado, aquel que llega al destino de vacaciones y que destina algunas horas para ayudar en comunidades mayas, o hacer donaciones a fundaciones, aunque
registra poco crecimiento en los últimos años, cada vez es más importante para el destino, de acuerdo con el investigador Vicente Ferreyra Acosta.

El director general de la firma Sustentur, consultora dedicada a la investigación y promoción del turismo sustentable en la región, indicó que no hay cifras que demuestren cuánto ha avanzado ese tipo de visitantes; sin embargo, estimó que el crecimiento podría oscilar alrededor de un 10 a 15 por ciento anual en el mundo.

“Tenemos ahí un déficit importante en temas de estadísticas conforme a las tradicionales pero, de acuerdo a las tendencias y a lo que nosotros vemos en campo, las actividades de voluntariado son realizadas más cada vez por el turista”, indicó el ambientalista.

Explicó que hay dos tipos: uno, el que llega a vacacionar y destina algunas horas a realizar alguna acción como visitar una comunidad maya o hacer donaciones a fundaciones como la Ciudad de la Alegría, porque son cosas que se hacen en corto tiempo.

Hay otro que viaja específicamente y se queda hasta un mes, porque lo que hacen es participar en programas de conservación ambiental; un ejemplo es la reserva de Sian Ka’an, donde la empresa Global Vision International se dedica a monitorear arrecifes.

“Otro ejemplo es el Centro Ecológico de Akumal también tiene algunas actividades para sus programas de monitoreo de tortugas marinas. Ahí llega gente de varias partes del mundo; en especial de Estados Unidos y Canadá.”

Ferreyra Acosta dijo que la promoción para atraer ese mercado debe ser mejor enfocada porque “no se puede promover de la misma manera que el turismo tradicional en una feria internacional porque no es el segmento especifico; pero antes habría que hacer un estudio para identificar las opciones de voluntariado y buscar eventos especializados.

Por último, refirió que hay una página de internet, que es visit.org, que promueve los viajes de voluntariado alrededor del mundo y vincula a organizaciones no gubernamentales con los interesados en el tema.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón